Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Funciones MAX y MIN con restricción

Redactado por: Paula Rodó
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Función MAX
  • Función MIN
  • Aplicaciones 
  • Ejemplo Práctico
  • Interpretación

Las funciones MAX y MIN encuentran el valor máximo o mínimo de un rango de datos y pueden estar sujetas a una determinada restricción o límite. El resultado es un punto en una gráfica. 

En otras palabras, las funciones MAX o MIN buscan el máximo o el mínimo de un conjunto de datos.

Podemos aplicar límites superiores o inferiores a estas funciones de tal manera que el resultado de la función MAX o MIN sea binaria. Es decir, que solo podrá tomar dos valores: ecuación o límite (inferior (I) o superior (S)).

Función MAX

MAX => Buscamos el valor más alto: ecuación o límite inferior (I). 

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Ecuación > límite inferior, entonces nos quedamos con la ecuación porque buscamos el valor más grande. 
  • Ecuación < límite inferior, entonces nos quedamos con el límite inferior porque buscamos el valor más grande.

Definimos la ecuación como (zi – Z): 

  • Valores máximos: 
    • Función: max( )
    • Ecuación o límite superior: zi – Z
    • Límite inferior: I
    • Punto: ((zi – Z), I)

Función MIN

MIN => Buscamos el valor más bajo: ecuación o límite superior (S). 

  • Si ecuación < límite superior, entonces nos quedamos con la ecuación porque buscamos el valor más pequeño. 
  • Si ecuación > límite superior, entonces nos quedamos con el límite superior porque buscamos el valor más pequeño.

Definimos la ecuación como (zi – Z):

  • Valores mínimos:
    • Función: min( )
    • Límite superior: S
    • Ecuación o límite inferior: Z- zi
    • Punto: (S, (Z- zi))

Aplicaciones 

En finanzas encontramos estas funciones en las retribuciones de las opciones CALL y PUT. En economía, concretamente en microeconomía, los bienes complementarios perfectos se representan mediante estas funciones MIN y MAX con restricciones. 

Ejemplo Práctico

Suponemos que queremos realizar un estudio sobre la cotización de AlpineSki durante 18 meses (un año y medio). En este estudio solo nos interesan las rentabilidades superiores a la media y que estén por encima del 0%.

A continuación definimos: 

zi: rentabilidades mensuales de la acción AlpineSki para cada mes i. 

Z: media de las rentabilidades anuales de la acción AlpineSki.

Max (zi-Z):función MAX sin restricción I. 

Max ((zi-Z);I):función MAX con restricción I.

MesesziMax (zi-Z)Max ((zi-Z);0)
ene-176,75%2,29%2,29%
feb-178,00%3,54%3,54%
mar-1711,00%6,54%6,54%
abr-179,00%4,54%4,54%
may-172,00%-2,46%0,00%
jun-17-3,00%-7,46%0,00%
jul-17-4,00%-8,46%0,00%
ago-170,00%-4,46%0,00%
sept-174,20%-0,26%0,00%
oct-175,50%1,04%1,04%
nov-176,00%1,54%1,54%
dic-178,50%4,04%4,04%
ene-187,75%3,29%3,29%
feb-189,50%5,04%5,04%
mar-1811,00%6,54%6,54%
abr-182,00%-2,46%0,00%
may-18-1,00%-5,46%0,00%
jun-18-3,00%-7,46%0,00%
Z4,46%

En Max (zi – Z) aceptamos cualquier resultado de la ecuación. No imponemos ninguna restricción por la cual rechazar la ecuación y aceptar la restricción I=0. 

En Max ((zi – Z);0) rechazamos los resultados de la ecuación que estén por debajo de la restricción o límite inferior I=0.  

Interpretación

Entonces, podemos ver como en la cuarta columna aparecen las rentabilidades que son superiores a la media y, por tanto, también positivas (superiores al límite inferior I=0).

Sin embargo, los números negativos en la tercera columna implican ceros en la cuarta columna. Las rentabilidades inferiores a la media Z resultaran en valores negativos en la ecuación (zi– Z) y por tanto solo veremos el límite inferior I (I=0).

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 22 de enero, 2020
Funciones MAX y MIN con restricción. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Botnet
  • Escalabilidad criptomonedas
  • Bróker Naranja ING
  • Second Industrial Revolution
  • Organizational structure
  • Carta a los accionistas
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Función MAX
    • Función MIN
    • Aplicaciones 
    • Ejemplo Práctico
    • Interpretación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz