Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Moneda extranjera

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020
3 min
  • Para qué sirve
  • La moneda extranjera en la contabilidad
  • Ejemplo de moneda extranjera

La moneda extranjera es toda aquella divisa de uso no corriente a nivel nacional. Dependiendo de la localización geográfica de la empresa tendrá una moneda funcional u otra.

En otras palabras, se refiere a toda aquella moneda que se considere no funcional en el país objetivo.

Para qué sirve

Poseer reservas de moneda extranjera por parte de una empresa implica varias ventajas, como las de diversificar la cartera de divisas y la posibilidad de beneficiarnos a la hora de comprar por revalorización de la moneda.

Si lo explicamos en detalle, cuando hablamos de diversificar nos referimos a evitar depositar todo el riesgo en un solo activo. Así, lo que hacemos es repartirlo en varios bajo la premisa de que no todos los activos van a sufrir de igual forma en el mercado bursátil.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por otra parte la posibilidad de revalorización o desvalorización de una moneda puede dar paso también a un beneficio o pérdida, ya que la moneda se puede comprar a un precio determinado y enajenarse a uno mayor, igual o menor al de adquisición. No deja de ser pues, un activo.

Por último cabe destacar una desventaja de poseer cuentas en moneda extranjera. Esta consiste en que al poseer varias divisas el contable o administrador de la tesorería debe estar atento al valor diario de las divisas, ya que ello aumenta el tiempo de gestión y por ende, los costes de poseer varias divisas en la empresa.

La moneda extranjera en la contabilidad

En la contabilidad el uso y función de la divisa extranjera es prácticamente idéntica al de la divisa funcional del país objetivo. La única diferencia es que a nivel contable se debe adquirir como cualquier otro activo y se debe registrar al momento de su enajenación si se ha incurrido en pérdidas o beneficios.

Así pues, cuando adquirimos moneda extranjera es clasificada como activo corriente dentro de la relación del balance en la empresa, por lo que será unos de los activos más líquidos junto con la moneda nacional.

Ejemplo de moneda extranjera

Si nos encontramos una empresa que decide adquirir 1.000 dólares estadounidenses y 1.000 libras esterlinas, usando como moneda el euro, ¿cómo se contabilizaría su adquisición y su posterior enajenación si el dólar se revaloriza en un 10% y la libra cae un 5%?

Teniendo en cuenta que el tipo de cambio al momento de la adquisición es de 1$ por cada 0,88€, y que 1£ son 1,10€, antes de contabilizar nada debemos calcular la equivalencia a euros, puesto que es la divisa que vamos a utilizar para crear los asientos contables:

  • Por una parte si: 1.000$ x 0,88€ = 880€. Por lo que 1.000$ equivaldrán a 880€.
  • Y por otra parte si: 1.000£ x 1,10€ = 1.100€. Luego 1.000£ son al tipo de cambio 1.100€.

Esto quiere decir que el euro es más valioso en unidades monetarias que el dólar, pero sin embargo, la libra esta por encima en este sentido tanto del euro como del dólar, porque se pueden conseguir más dólares con 1 libra que con 1 euro.

Ahora bien, si como hemos comentado anteriormente enajenemos las monedas, las revalorizaciones y desvalorizaciones serían tal que así:

  • Por un parte si: 1.000$ x 0,968€ = 968€. Por lo que al revalorizarse el dólar frente al euro, conseguiremos con los mismos dólares empleados más euros.
  • Y por otra parte si: 1.000£ x 1,045€ = 1.045€. Es decir, adquirir libras nos cuesta menos euros que antes.

A nivel contable sería tal que así:

Ejemplo 1

Esto sería en el momento de la adquisición, si estamos preparados para utilizar ambas divisas debemos apuntar contablemente antes de ello las variaciones en el valor que han sufrido.

Ejemplo 2

Como podemos ver, a nivel contable podemos observar una apreciación en el saldo total de la cuenta de dólares y una depreciación del saldo total de las libras esterlinas.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Para qué sirve
  • La moneda extranjera en la contabilidad
  • Ejemplo de moneda extranjera
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz