Motivación: Qué es y qué tipos hay

- Es la fuerza interna que nos impulsa a actuar para alcanzar nuestros objetivos y satisfacer nuestras necesidades.
- Nos mantiene enfocados y activos en la búsqueda de nuestros sueños y metas.
- Reconocer qué nos motiva es el primer paso para dirigir nuestros esfuerzos de manera efectiva
¿Qué es la motivación?
La motivación es el proceso interno que impulsa a una persona a actuar. Es la fuerza que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas a alcanzar un objetivo o a satisfacer una necesidad.
La motivación: Explicación sencilla
En pocas palabras, la motivación es el «porqué» detrás de todo lo que hacemos. Es la energía que nos empuja a empezar una tarea, a seguir adelante a pesar de las dificultades y a no abandonar hasta alcanzar nuestra meta. Es el motor interno que nos pone en movimiento.
Para entenderla mejor, podemos dividirla en dos tipos principales:
- Motivación Intrínseca (la que nace de dentro): Es la que viene del puro placer, la curiosidad o el interés personal que nos despierta una actividad. Hacemos algo porque disfrutamos del proceso, no por la recompensa.
- Ejemplo: Leer un libro porque te apasiona la historia, aprender a tocar la guitarra por el simple gusto de hacer música o salir a correr porque te hace sentir bien.
- Motivación Extrínseca (la que viene de fuera): Es la que surge por factores externos, como la búsqueda de una recompensa o la evitación de un castigo. La acción es un medio para conseguir otra cosa.
- Ejemplo: Estudiar mucho para obtener una buena nota, trabajar horas extra para conseguir un bonus económico o limpiar tu habitación para que no te regañen.
Ambos tipos de motivación son importantes y a menudo actúan juntos. Sin embargo, se considera que la motivación intrínseca es más poderosa y duradera, ya que está conectada con nuestros verdaderos intereses y pasiones.
Tipos de motivaciones
Estas son las más destacadas:
- Motivación extrínseca: Se trata de algo externo al individuo. Aquello que proviene del exterior y supone una motivación para conseguirlo. Aquí entran en juego las recompensas que se pueden conseguir como un reconocimiento laboral, una suma de dinero, o una posición relevante en un grupo de influencia.
- Motivación intrínseca: Es el tipo sale de uno mismo, además de que supone una sensación de bienestar y logro personal ya que está relacionada con los objetivos que una persona quiere alcanzar para sentirse mejor. Por ejemplo, clases de baile, mejorar en cada clase nuestro papel para sentirnos mejor en todos los aspectos, tanto físico, como mental.
- Motivación negativa: En este caso viene determinada por evitar algo negativo que puede ocurrir si no realizamos algo en concreto. Por ejemplo, una persona que necesita perder peso y le recomiendan ejercicio para evitar problemas de salud.
- Motivación positiva: Está relacionada con lo que apasiona al individuo a realizar este tipo de acción en el tiempo para conseguir sus propósitos. Además, lo hace porque se siente bien y los beneficios serán de su agrado. Por ejemplo, estudiar una carrera universitaria que le gusta.
Estas son las principales motivaciones relacionadas con el individuo, además dentro de estos grupos se pueden incluir algunas más específicas como las que atañen a una determinada tarea, o pretenden potenciar más una determinada actitud.
No obstante, siempre habrá que diferenciar las que son externas e internas, y las que tienen un enfoque positivo o negativo en la vida del usuario que está motivado para llevar a cabo estas acciones.
En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.
¿Qué es la motivación?: La motivación es el impulso que nos lleva a realizar acciones y perseguir nuestros objetivos para satisfacer nuestras necesidades o alcanzar una meta.
¿Por qué es importante la motivación?: Es crucial porque sin motivación, no tendríamos la energía ni el deseo de avanzar hacia nuestras metas, lo que puede llevarnos a la estancación personal y profesional.
¿Cómo puedo identificar lo que me motiva?: Empieza por reflexionar sobre tus intereses, pasiones y objetivos a largo plazo. Pregúntate qué actividades te generan satisfacción y alegría, y considera cómo estas se alinean con tus metas.