Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Motivación trascendente

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2021
2 min
  • ¿Cómo potenciar la motivación trascendente?
  • Ejemplo de motivación trascendente

La motivación trascendente es aquella que no radica tanto en la propia persona, sino que está más enfocada en el grupo o incluso en algo sobrenatural. Está muy relacionada con el entorno empresarial, ya que tiene como principal objetivo buscar los intereses que comparte un grupo.

En la motivación trascendente los intereses de uno misma pasan a un plano con menor valor dado que se priman las metas a conseguir por el grupo en general.

Se trata de una motivación muy relacionada también con los valores que tiene el propio individuo. Una persona que da un gran valor a la amistad o el trabajo en equipo, piensa siempre más allá de su propio beneficio y esa es la base de este tipo de motivación.

No solo en el ámbito empresarial, sino en otro tipo de ámbitos de la vida tiene cabida este tipo de motivación. Por ejemplo, acudir a consolar a un hijo por la noche cuando tiene miedo o pesadillas. Se piensa en su bienestar y no en el hecho de que no se dormirá demasiado esa noche con lo que conlleva para afrontar el día siguiente.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cómo potenciar la motivación trascendente?

Como hemos señalado anteriormente, este tipo de motivación puede darse en distintos ámbitos de la vida. El ámbito empresarial sería uno de ellos.

Para que la motivación trascendente crezca, es importante tener en cuenta algunos factores y además potenciarlos. Estos son los más destacados:

  • Compartir un objetivo anhelado por todos: Todos serán partícipes del resultado y si se consigue aquello que se desea, todos obtendrán beneficios o habrán alcanzado la meta deseada.
  • Satisfacción personal: Las recompensas individuales deben alcanzar como máximo la satisfacción personal. Priman las que se alcanzan de manera conjunta.
  • Liderazgo trascendente: El liderazgo debe ser motivo de ejemplo para todo el grupo. Alguien motivador que aporte positividad y potencie las habilidades del resto.
  • Valores a respetar: Hay que determinar una serie de valores que se han de respetar y conocer por parte de todos los integrantes.
  • El resultado común: El resultado debe ser la consecuencia de un esfuerzo común, algo anhelado por todos.

Ejemplo de motivación trascendente

Si te planteas como el líder de un equipo de trabajo hay que escoger un buen motivo para dar cohesión a ese equipo y fomentar su ilusión. Manifiesta los valores que se han de tener de forma conjunta, haz un seguimiento regular del proceso y potencia las habilidades de todos los integrantes.

Por ejemplo, la construcción de una protectora de animales de manera altruista. Puede unir a un grupo de personas con un objetivo muy claro que sería mejorar el bienestar y promover las adopciones de esos animales a corto plazo. La generosidad y el trabajo en equipo son parte de la motivación de todos aquellos integrantes que colaborarán en este proyecto.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • ¿Cómo potenciar la motivación trascendente?
  • Ejemplo de motivación trascendente
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz