• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Trabajo en equipo

Rosario Peiró
6 min
Referenciar

El trabajo en equipo es una labor que se lleva a cabo a través de un conjunto de integrantes que tienen un objetivo común, aunque cada uno desarrolle sus tareas de forma individual para conseguirlo.

Los equipos se crean para aportar conocimiento, compartir información, criterios, y para conseguir un objetivo común gracias a las tareas que desarrolla cada miembro.

La pretensión que se intenta conseguir a la hora de trabajar en equipo es unir esfuerzos y aptitudes, maximizar estos, y disminuir el tiempo de ejecución de tareas.

Cuanto mayor sea el entendimiento y la cohesión entre todos los miembros del equipo, mejores resultados se obtendrán con la puesta en práctica de sus trabajos.

Características del trabajo en equipo

Estas son las principales:

  • Compartir los objetivos: Tener la claridad de lo que se pretende conseguir con el trabajo en equipo.
  • Ganas de cooperar: Si un miembro no tiene claro que cooperar es indispensable para llevar a buen puerto el trabajo en equipo, entonces pueden haber problemas. Cada miembro debe sacar adelante su trabajo, y potenciar al máximo sus tareas, pero también debe estar pendiente del resto y mostrar interés por ayudarles si fuese necesario.
  • Visualización positiva de los objetivos: Hay que tener una mente positiva, visualizar el éxito y tratar de conseguirlo. Las opiniones diferentes y variadas son bienvenidas, pero lo ideal es concretar un camino a seguir por parte de todos los miembros del equipo y que se siga este con vistas a conseguir el éxito que se pretende.
  • Comunicación fluida: Es importante destacar este concepto ya que la capacidad de comunicarse abiertamente será indispensable para el buen funcionamiento. Manifestar opiniones, valoraciones, preguntas, dudas y cualquier tipo de cuestión será bienvenido por el bienestar general.
  • Compartir destrezas: Esto dará valor al trabajo que se lleva a cabo. Si alguien es bueno en algo en concreto y otro miembro necesita ayuda sobre ello, compartir información y ayuda al respecto potenciará el valor del equipo.
  • Reconocimiento entre los miembros participantes: Apreciar el trabajo de los compañeros es muy motivador, y una recompensa para seguir llevando a cabo las tareas de forma exitosa.
  • El ejemplo del líder: Un equipo de trabajo puede ser capitaneado por un líder, pero siempre debe ser alguien que estimule, motive y ayude en todo momento.
  • Potenciar las ideas y la creatividad: Fomentar la creación de ideas, y la puesta en práctica de técnicas creativas es algo indispensable y que permitirá resolver también problemas que vayan surgiendo durante el desarrollo.

Tipos de equipos de trabajo

A continuación, exponemos los principales tipos de equipo de trabajo, los cuales llevarán a cabo el trabajo en equipo.

Así, los tipos de equipo de trabajo más destacados podrían ser los siguientes:

  • Equipos tradicionales: Son las distintas áreas funcionales de una organización. Es, como su nombre indica, un equipo tradicional. Del que se espera que cumpla con los objetivos planteados, encargados por un jefe que los lidera.
  • Equipos informales: Son equipos que nacen con un determinado fin social. Un malestar en la empresa o una situación que genera conflictos podría dar lugar a un equipo informal. Creado al amparo de la organización, con el fin de solventar dicho asunto.
  • Equipos de resolución de problemas: Surgen ante un suceso imprevisto que afecta a la empresa. Por lo general, estos equipos son multidisciplinares; pudiendo analizar mejor la situación por los campos que cubren.
  • Equipos de liderazgo: Son equipos compuestos por los distintos líderes, o directivos, que contiene la organización. Sus reuniones abarcan las distintas áreas de la empresa, tratando de lograr un objetivo común entre todas.
  • Equipos virtuales: Como su nombre indica, equipos que se sirven de la tecnología para realizar sus reuniones y mantener su relación. Por norma general, son equipos en los que las tareas de cada uno están muy bien definidas y no son interdependendientes entre sí.
  • Equipos autodirigidos: Son equipos que no requieren un jefe o un líder que los guíe, sino que es más una unión de profesionales de un mismo nivel a los que se le encarga una tarea común, la cual deben cumplir trabajando todos en equipo.

Importancia del trabajo en equipo

Debemos saber que el trabajo en equipo aporta beneficios a la empresa en muchos aspectos. Así, cuando se trabaja en equipo de forma eficiente, muchas variables que afectan a la empresa se ven afectadas muy positivamente.

Entre estas, podemos destacar las siguientes:

  • Mejora el clima laboral.
  • Mejora la motivación de los empleados y su compromiso.
  • Mejora la productividad en la empresa.
  • Menores conflictos de interés, al perseguir todos un mismo objetivo.
  • Mayor aceptación de las decisiones adoptadas, al existir un consenso.
  • Se fortalecen las relaciones entre los miembros de la empresa.
  • Crea sinergias entre los empleados.
  • Refuerza a las empresas ante los cambios que se dan en la operativa, o en el sector.
  • Hay una mayor transferencia de conocimientos y know how entre los miembros.
  • Los equipos multidisciplinares hacen que sus miembros se retroalimenten de un conocimiento muy extenso y diverso.
  • Despierta el liderazgo y las habilidades blandas de los miembros del equipo.
  • Hay más puntos de vista, por lo que se reducen los riesgos.
  • Fomenta la responsabilidad individual de los individuos.

Fallos que impiden el buen desarrollo del trabajo en equipo

Estos son los más habituales:

  • Pensar a nivel individual y no grupal: Está claro que cada miembro lleva a cabo sus tareas, pero es necesario tener un pensamiento colectivo e interés por el objetivo común entre todos los participantes del equipo. Si esto no sucede se puede perder la visión original, y fomentar la individualidad.
  • Un liderazgo erróneo: El líder debe ser un buen ejemplo, si por el contrario tiene una actitud arrogante, dominante y poco motivadora será un problema para el equipo.
  • Metas poco claras: Tener claridad en los objetivos, y el plan de acción es indiscutible. Si esto no está resuelto desde el principio puede dar lugar a numerosos problemas.

Ejemplos de trabajo en equipo

Para terminar, veamos algunos ejemplos de trabajo en equipo.

Un ejemplo muy claro de trabajo en equipo puede ser un equipo de futbol, por ejemplo. Pensemos en el Real Madrid C.F. En el club, desde el presidente hasta el limpiabotas, todos en el club persiguen un mismo objetivo: ganar títulos. Para ello, cada uno saca su trabajo adelante, siendo el objetivo principal que los jugadores, trabajando estos en equipo también, logren el objetivo propuesto: ganar la Liga, o la Champions League, por ejemplo.

Otro ejemplo muy claro lo encontramos en la policía. La policía, cuando investiga un caso, colaboran numerosos investigadores para encontrar la respuesta al crimen que se ha producido. Gracias a la colaboración entre los policías, y en ocasiones a la colaboración ciudadana, logran encontrar al culpable de dicho crimen y, todos juntos, meterlo en la cárcel para que pague por sus delitos. Como sabemos, para que ello se produzca, la policía debe coordinarse y trabajar en equipo, realizando controles, investigando el escenario del crimen, investigando bases de datos, para lo que deben estar coordinados.

Pero además de los mencionados, podemos citar más ejemplos, entre los que podemos destacar a los bomberos, a los miembros de un equipo ciclista, a un coro de una iglesia, a un grupo de actores, así como numerosos sectores y actividades, económicas y no económicas, en las que el trabajo en equipo es la característica esencial.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 07 de mayo, 2020
Trabajo en equipo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Criterios de inversión
  • Iniciativa privada
  • Black Marubozu
  • BRICS
  • Generación de oportunidades (Lead generation)
  • Factoring con recurso
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. lidia lozano

      12 de octubre de 2020 a las 14:48

      Muy buena información, gracias por compartir

      Accede para responder
    2. Marilú Díaz

      29 de abril de 2021 a las 03:51

      excelente. Es lo que buscaba. gracias

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate