Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Neuroeconomía

Paula Nicole Roldán
2 min
Referenciar

La neuroeconomía es una disciplina que estudia cómo el cerebro humano procesa información y toma decisiones de tipo económico. 

La neuroeconomía es una disciplina reciente, que toma elementos de diversos campos de estudio tales como: economía, psicología, neurociencia y economía del comportamiento. Su objetivo principal es estudiar cómo las personas toman decisiones relacionadas con la economía. Para ello, alejándose del supuesto clásico de economía de que los agentes son racionales y toman decisiones óptimas tomando en cuenta la información disponible.

Origen de la neuroeconomía

La neuroeconomía tiene su origen en Estados Unidos, como una respuesta al hecho evidente de que muchas personas parecen tomar decisiones económicas no racionales. Existen otros factores como emoción, intuición, sentimientos, apatía, etc, que pueden influir de forma decisiva en las decisiones que toman las personas.

Cómo funciona la neuroeconomía

La neuroeconomía estudia el cerebro, el comportamiento humano y la toma de decisiones. Todo ello, a través de una mezcla de diversas disciplinas tales como: economía, psicología, economía conductual, etc.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Así, por ejemplo, uno de los procedimientos de estudio es el siguiente: observar los cerebros de un grupo de personas mientras estas desarrollan varios juegos o ejercicios mentales, elaborados por economistas experimentales. Luego, los neurocientíficos observan cómo se ha visto afectado el cerebro (qué áreas o conjuntos de neuronas se han activado) durante estas actividades a través de tecnologías de imagen, como por ejemplo resonancia magnética.

Ejemplo de neuroeconomía

Un grupo de neurocientíficos estudió el comportamiento de un grupo de individuos en el llamado “juego del ultimátum». En este, un jugador hace una oferta a otro y este debe aceptar o rechazar.

La tendencia general de las personas sin lesiones cerebrales fue de aceptar ofertas justas y rechazar injustas. No obstante, las personas que presentaban lesiones en la corteza prefrontal ventromedial, mostraron una tendencia a rechazar más ofertas (justas e injustas).

Este es un caso de estudio interesante, pues nos ayuda a entender qué partes del cerebro participan en un proceso de decisión. Así, también podemos saber cómo este puede ser influenciado.

Instituciones de neuroeconomía en España

La Asociación Española de Neuroeconomía (ASOCENE) tiene como objetivo central ser un punto de encuentro entre neurocientíficos, psicólogos, economistas, inversores y otros interesados en esta disciplina.

Dentro de sus funciones, la asociación promueve la colaboración multidisciplinaria, la publicación de noticias y documentos, así como el ofrecimiento de diversos cursos de formación relacionados con la materia en cuestión.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 28 de octubre, 2017
Neuroeconomía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Inversión extranjera directa (IED)
  • Funciones de un gerente
  • Subsidio
  • Fraude de ley
  • Tipos de globalización
  • Muestreo por áreas
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia