Oneroso es un adjetivo utilizado para describir algo que demanda un gran gasto o que resulta ser molesto.
Es decir, se dice que un bien o propiedad es onerosa cuando es muy costosa o su precio es alto.
Sin embargo, en otro sentido, una circunstancia puede ser onerosa si representa una carga, o cuando genera molestias o incomodidad. Es decir, no necesariamente está vinculado a lo económico.
Por ejemplo, se puede afirmar: Los arranques de ira de Pedro han generado una situación onerosa para su familia porque no saben cómo tratar con él.
En abierto: 4 de nuestras masterclass premium
¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.
¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí
Cabe señalar que oneroso proviene del latín «onerosus», y este deriva a su vez de «onus» que significa una carga o algo pesado.
Oneroso en el derecho
En el derecho, oneroso es un tipo de contrato que se caracteriza porque ambas partes tienen obligaciones y beneficios, actuando de forma recíproca.
Por ejemplo, la compraventa de un electrodoméstico implica un contrato de este tipo porque una de las partes paga una suma de dinero, recibiendo a cambio un bien mueble.
Lo contrario a un acto jurídico oneroso sería uno gratuito, donde una de las partes otorga una contraprestación o un beneficio a la otra sin esperar nada a cambio. Este es el caso, por ejemplo, de la donación.
Título oneroso
Un título oneroso es un acto jurídico por el cual dos partes intercambian contraprestaciones recíprocas y equivalentes.
Es decir, los partícipes de este título adquieren derechos y compromisos similares. Así, las partes deben cumplir con sus obligaciones o, de lo contrario, tendrán que compensar de algún modo a su contraparte, por ejemplo, con una indemnización.
Por ejemplo, un contrato de trabajo es un título oneroso porque el empleado se compromete a cumplir con determinadas labores y, a cambio, el empleador debe pagarle una remuneración.
Otros ejemplos de título oneroso son los contratos de alquiler y aquellos acuerdos que se firman para la constitución de una sociedad.