Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Operaciones con matrices

Paula Rodó
3 min
Referenciar

Las operaciones con matrices son la suma, la resta, la división y la multiplicación.

Antes que todo cabe mencionar qué es una matriz. Una matriz es una forma rectangular donde se ordenan los números reales mediante coordenadas reflejadas en los subíndices.

La dimensión de una matriz se representa como la multiplicación de la dimensión de la fila con la dimensión de la columna. Denominamos (m) para la dimensión de las filas y (n) para la dimensión de las columnas. Entonces, una matriz mxn tendrá m filas y n columnas.

Suma y resta

La unión de dos o más matrices solo puede hacerse si dichas matrices tienen la misma dimensión. Cada elemento de las matrices puede sumarse con los elementos que coincidan en posición en diferentes matrices. 

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En el caso de restar dos o más matrices se sigue el mismo procedimiento que usamos para sumar dos o más matrices. 

En otras palabras, cuando sumamos o restamos matrices nos vamos a fijar en: 

  1. Las matrices compartan la misma dimensión. 
  2. Sumar o restar los elementos con la misma posición en matrices distintas.  
Suma Y Resta De Matrices

Como hemos dicho, primero comprovamos que sean matrices de igual dimensión. En este caso, son dos matrices 2×2. A continuación, sumamos los elementos que tienen las mismas coordenadas. Por ejemplo, (d) y (h) comparten la misma posición en matrices distintas. La posición, denotada como P, para (d) y (h) es P22. 

Ejemplo práctico

Suma Y Resta De Matrices Ejemplo 1

Cuando restamos matrices es como en álgebra común, multiplicamos por (-1) la matriz que tiene el signo de restar delante. En este caso es la matriz B. 

Multiplicación 

Generalmente, la multiplicación de matrices cumple la propiedad no conmutativa, es decir, importa el orden de los elementos durante la multiplicación. Existen casos llamados matrices conmutativas que sí cumplen la propiedad. 

Sean Ry X dos matrices no conmutativas, implica que: 

RX ≠ XR

Sean R’y X’dos matrices conmutativas, implica que: 

RX=XR

Para multiplicar dos matrices necesitamos que el número de columnas de la primera matriz sea igual al número de filas de la segunda matriz.

Image 738

El orden de multiplicación sería tomar la primera fila de la matriz T, multiplicarla por la primera columna de la matriz F y sumar sus elementos. 

Podemos multiplicar una matriz por un escalar z cualquiera. En este caso z=2. 

Matriz Por Un Escalar

Cada elemento de la matriz queda multiplicado por el escalar z=2. 

Ejemplo práctico

Multiplicacion De Matrices Ejemplo 1

División 

La división de matrices se puede expresar como la multiplicación entre la matriz que iría en el numerador multiplicada por la matriz inversa que iría como denominador.

División De Matrices

También podemos dividir una matriz por un escalar z cualquiera.  En este caso z=2. 

División De Matrices Por Un Escalar

Cada elemento de la matriz queda dividido por el escalar z=2. 

Ejemplo práctico

Division De Matrices Ejemplo

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 17 de julio, 2019
Operaciones con matrices. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Covenants en emisiones de deuda
  • Demanda ordinaria
  • Provisiones financieras
  • Endosante
  • Amortización contable creciente
  • Soberanía nacional
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Roberto Aguilar

      31 de diciembre de 2019 a las 22:11

      Ha sido una gran ayuda y muy excelente su presentación y fácil comprensión

      Accede para responder
    2. Day

      10 de febrero de 2020 a las 05:06

      me a sido muy util, pero me faltó un poco de información, es muy comprensible y realmente aprendí leyendo este contenido.

      Accede para responder
    3. Uriel

      4 de octubre de 2020 a las 21:30

      Muy buen contenido, gracias.

      Accede para responder
    4. Cio

      18 de diciembre de 2020 a las 13:16

      Creo en la primera matriz del ejemplo suma a+b, en la posición 2×1, Sería -5 en lugar de 5, ¿O no?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        3 de febrero de 2022 a las 22:42

        Hola,

        Muchas gracias por la observación, sí, el resultado es -5, ya fue corregida la imagen.

        Saludos

        Accede para responder
    5. Victor Molina

      31 de mayo de 2021 a las 19:58

      Excelente explicacion y bien practica, exitos…!!!

      Accede para responder
    6. marcelo

      3 de junio de 2021 a las 23:41

      cuando presentas la multiplicacion de matrices con letras, esta mal hecho.

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        28 de febrero de 2022 a las 13:06

        Hola Marcelo,

        ¡Muchas gracias por tu ayudarnos a mejorar! Ya hemos corregido el error que nos indicabas.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia