Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pacto de Estabilidad y Crecimiento

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El Pacto de Estabilidad y Crecimiento es un conjunto de normas implementadas en la Unión Europea (UE). Su objetivo es prevenir las consecuencias negativas de ciertas políticas económicas, principalmente en el ámbito fiscal.

En general, las normas de este pacto tiene como fin evitar que los presupuestos públicos asuman déficit escesivos. Además, se busca que la deuda pública no represente una carga elevada para el país.

Objetivos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento

Entre los objetivos del pacto destacan:

  • Los miembros de la UE replantean sus objetivos presupuestarios de mediano plazo cada tres años. Aunque un gobierno lo puede hacer con mayor frecuencia si el país está enfrentando una reforma estructural con un gran impacto en las finanzas públicas.
  • Se estableció un índice de referencia del gasto. Según este indicador, los aumentos de gasto público que van más allá de la tasa de crecimiento económico potencial a mediano plazo del país deben coincidir con medidas que permitan incrementar los ingresos del fisco.
  • La Comisión Europea brinda asesorías a los gobiernos de la UE para que puedan cumplir sus metas de mediano plazo.

Historia del Pacto

El Pacto de Estabilidad y Crecimiento se conforma de una resolución del Consejo Europeo (adoptada en 1997) y dos reglamentos del Consejo, de 7 de julio de 1997. Uno de ellos referido a la supervisión de los presupuestos, y el otro que detallaba la aplicación de déficit excesivos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Estos dos reglamentos se modificaron en 2005, tras debates por su implementación. Luego, con la crisis económica y financiera en 2008, se revelaron deficiencias que llevaron a replantear el marco normativo vigente entonces.

Así, la UE reforzó su gobernanza económica mediante ocho reglamentos y un tratado internacional. Entre ellos, destaca lo siguiente:

  • Se incorpoó un sistema de supervisión más amplio el objeto de detectar a tiempo problemas como las burbujas inmobiliarias o la reducción de la competitividad.
  • Se pactó un nuevo ciclo de control para la Eurozona con la presentación de los proyectos de planes presupuestarios de los países a la Comisión Europea cada otoño. Aunque se hace una excepción para las naciones que cuenten con programas de ajustes macroeconómicos.
  • Se firmó el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza de 2012 («pacto presupuestario») que introduce medidas fiscales más severas que el Pacto de Estabilidad y Crecimiento original.

Además, en enero de 2015, la Comisión Europea publicó unas orientaciones para la implementación de las normas existentes en el marco del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de enero, 2020
Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ratios de rotación
  • Suceso imposible
  • Tipos de globalización
  • Sondeo
  • Normas de seguridad industrial
  • Contabilidad de costes
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia