Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Paradoja de Condorcet

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 30 abril 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El supuesto de transitividad
  • Ejemplo de la paradoja de Condorcet

La paradoja de Condorcet indica que en las preferencias de voto colectivas no cumplen el supuesto de transitividad aunque las preferencias individuales si lo cumplan.

La paradoja de Condorcet lleva el nombre de su autor, Nicolás Condorcet (1943-1974). Condorcet, más conocido como el marqués de Condorcet, se dedicó a estudiar, entre otras muchas cosas, las probabilidades y los métodos de elección.

Así, en uno de sus ensayos publicado hacia 1785 cayó en la cuenta de que existía la posibilidad de que las colectivos se contradijesen entre sí. Es decir que, teniendo en cuenta las preferencias de voto individuales, las intenciones estaban claras, pero cuando se daba una votación colectiva se daba una paradoja.

El supuesto de transitividad

El supuesto de transitividad establece lo siguiente:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Dadas tres alternativas (A, B y C) diremos que se cumple el supuesto de transitividad si dados los siguientes resultados:

  • A es mejor que B
  • B es mejor que C

Entonces podemos afirmar, por el supuesto de transitividad que A es mejor que C.

Si no se cumple este orden de preferencia, entonces no podemos indicar que exista transitividad. Así pues, puede ocurrir que se prefiera A frente a B y B frente a C, pero no A frente a C. Por ejemplo:

  • A = Donuts
  • B = Hamburguesa
  • C = Chocolate

Prefiero comer donuts (A) antes que comer hamburguesa (B). Además, prefiero comer hamburguesa (B) antes que comer chocolate (C). Pero, si me das a elegir entre donut (A) y chocolate (C) prefiero el chocolate (C).

Es un caso aparentemente paradójico, pero podría ocurrir.

Ejemplo de la paradoja de Condorcet

Vamos a ver, el caso de una votación en la que hay tres opciones: A, B y C. Las opciones están ordenadas de izquierda a derecha por orden de preferencia. De tal modo que:

  • José = A > B > C
  • Paula = C > A > B
  • María = B > C > A
NombreOpción 1Opción 2Opción 3
José A B C
Paula C A B
María B C A

Con este cuadro, comparando dos a dos las opciones, podríamos llegar a las siguientes conclusiones:

  • A frente a B: Si comparamos A frente a B, vemos que A está por delante de B en dos ocasiones (José y Paula) y B solo una vez frente a A (María). Así diríamos que la opción A es preferida a B.
  • A frente a C: Dado que A es preferida a B, vamos a comprobar qué ocurre cuando la comparamos con C. C está por delante de A en dos ocasiones (Paula y María) y A solo una vez frente a C (José). Por tanto C, sería la opción ganadora.

Ahora vamos a cambiar el orden de la votación:

  • A frente a C: Como ya hemos visto ganaría C.
  • C frente a B: Dado que C es preferida a A, vamos a comprobar qué ocurre cuando la comparamos con B. B está por delante de C en dos ocasiones (José y María) y B solo una vez frente a C (Paula). Por tanto B, sería la ganadora.

Cambiaremos el orden una vez más:

  • C frente a B: Como ya hemos visto ganaría B.
  • A frente a B: Dado que B es preferida a C, vamos a comprobar qué ocurre cuando la comparamos con A. Vemos que A está por delante de B en dos ocasiones (José y Paula) y B solo una vez frente a A (María). Así diríamos que la opción A es la opción ganadora.

En este ejemplo, hemos podido comprobar como dependiendo el orden de la votación dos a dos, el ganador puede ser A, B o C. A esto es a lo que se conoce como paradoja de Condorcet. Los individuos tienen muy claras sus preferencias, pero colectivamente los resultados son confusos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 30 de abril, 2019
Paradoja de Condorcet. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Crítica social
  • Equidad y eficiencia
  • Contribución especial
  • Diferencial bancario
  • MBA
  • Método hamburgués
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El supuesto de transitividad
    • Ejemplo de la paradoja de Condorcet

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz