• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Pareja de hecho

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

La pareja de hecho se trata de una institución familiar distinta del matrimonio, que consiste en la convivencia entre dos personas con intereses de establecer una convivencia familiar y una relación de afectividad.

La pareja de hecho es la unión de dos personas, en el caso de España, indistintamente del sexo, que tienen una relación estable de afectividad, pero no quieren contraer matrimonio y conviven en la misma vivienda, sin ser necesario que haya hijos en común.

En España la regulación de las parejas de hecho no es estatal, sino que se trata de una regulación autonómica, por lo que es una regulación muy dispar.

Requisitos para ser pareja de hecho

Para poder ser pareja de hecho debe darse:

  • Las personas deben ser mayores de edad o emancipados y no estar incapacitados.
  • Que no exista parentesco entre ellos.
  • No estar casados.
  • Acreditar un periodo de tiempo de convivencia, depende de cada comunidad autónoma ese tiempo.
  • En algunas comunidades autónomas hay que registrare en un registro público.

Al igual que el matrimonio las parejas de hecho se regirán por un régimen de gananciales, separación de bienes o participación.

Derechos de la pareja de hecho

¿Qué derechos tiene la pareja de hecho?

  • Las parejas de hecho tienen derecho a la pensión de viudedad siempre que se cumplan ciertos requisitos como, por ejemplo, haber vivido con la persona fallecida al menos durante 5 años ininterrumpidamente antes del fallecimiento.
  • Las parejas de hecho tienen igual que el matrimonio la misma relación entre padres e hijo. La patria potestad es indiferente si los padres son pareja de hecho o cónyuges.
  • Las parejas de hecho tienen derecho a establecer ante notario un régimen económico.

En cambio existen varias diferencias con el matrimonio:

  • La pareja de hecho no tiene derecho a la herencia como heredero forzoso, si la pareja quiere heredar deberá establecerlo en testamento.
  • Otra diferencia con el matrimonio se trata de que las parejas de hecho no pueden hacer una declaración de IRPF conjunta.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 09 de mayo, 2020
Pareja de hecho. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Combustible
  • Concentración empresarial vertical
  • Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)
  • Gráfico
  • Explotar
  • Clientelismo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate