• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Pensamiento catedral

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

El pensamiento catedral es aquel que se caracteriza por pensar y poner en práctica comportamientos determinados cuyos resultados se verán a largo plazo.

El pensamiento catedral es la capacidad que tiene el ser humano para pensar a largo plazo y concebir proyectos que se extenderán a lo largo de los años. Por ejemplo, los padres de un niño que durante mucho tiempo han ahorrado dinero para pagarle los estudios universitarios.

Este tipo de pensamiento se centra en una visión de futuro. Al contrario de lo que suele hacer el ser humano en muchas ocasiones, pensar a corto plazo, enfocarse en las actividades diarias y cotidianas, el pensamiento catedral se centra en el futuro.

Los individuos que tienen un pensamiento catedral, tienen muy presente lo que puede ocurrir en el futuro o aquello que afecta a las generaciones que vayan sucediéndose. Son conscientes de que su pensamiento y sus acciones relacionadas con este, pueden influir de forma negativa o positiva en el futuro.

El ser humano cuando tiene este tipo de pensamiento, tiene también en cuenta las consecuencias de sus acciones de cara a un mayor futuro. No es la inmediatez lo prioritario en el pensamiento catedral, sino lo que pasará a largo plazo.

Características del pensamiento catedral

Estas son las principales características de este modelo de pensamiento:

  • El pensamiento catedral está enfocado en una visión de futuro. Por ejemplo, si una persona quiere conseguir un puesto laboral de mayor responsabilidad y envergadura, no solo tendrá que ocuparse de mejorar en el presente. También deberá desarrollar habilidades comunicativas y competencias que le sirvan para ello. Eso no es algo inmediato, lo irá poniendo en práctica paso a paso.
  • Es un modelo de pensamiento que no se enfoca tanto en la individualidad, ya que tiene un enfoque más amplio. Aquí se plantean cuestiones tan importantes como el hecho de las consecuencias que tendrán los actos puestos en práctica por alguien en un futuro, para las personas o la vida en general.
  • La colaboración entre distintas personas es otro de los puntos característicos de este tipo de pensamiento. Por ejemplo, en momentos de crisis importantes hay que pensar soluciones que mejoren las circunstancias futuras. Unirse en grupos para ello y aportar la especialidad que tiene cada uno, será de gran utilidad.

Ejemplo de pensamiento catedral

La inmediatez y actuar de forma rápida es algo característico del ser humano. Pero si queremos conseguir un bienestar general de cara al futuro, es importante pensar a largo plazo.

El pensamiento catedral se centra en ello. Existen muchos casos en los que es importante poner en práctica este modelo de pensamiento. Por ejemplo, ahorrar para comprarse una casa o estudiar un máster en un centro educativo de referencia.

Elaborar los planos para crear casas resistentes donde habitarán familias durante décadas, es otro de los proyectos a largo plazo que tienen como base el pensamiento catedral.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 04 de junio, 2021
Pensamiento catedral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Crédito al mercado
  • Cofundador
  • Compañía Holandesa de las Indias Orientales
  • Objeto social
  • Mercado gris
  • Modelo de Romer
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate