Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pensión de viudedad

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
2 min
  • ¿Quién son los beneficiarios de esta pensión?
  • Requisitos para recibir la pensión de viudedad
  • Cuantía

La pensión de viudedad es una aportación económica dada por el Estado a una persona que la necesita debido a la pérdida de la persona con quién convivía y tenía una relación de afectividad y dependía económicamente de ella.

La pensión de viudedad puede ser temporal o vitalicia y esto va a depender de si la persona superviviente de la relación puede acreditar los requisitos exigidos en la ley.

¿Quién son los beneficiarios de esta pensión?

Debido al fallecimiento de la persona que origina el nacimiento de esta pensión, no será el fallecido quien se beneficie sino:

  1. Su cónyuge.
  2. Su excónyuge.
  3. Su pareja de hecho. En este caso se tienen que acreditar varias circunstancias:
    1. Que el año anterior a la muerte de la pareja los ingresos del superviviente eran menos del 50% del total de los ingresos de la pareja.
    2. Certificado de convivencia, debía estar registrada en registro público.
    3. Certificado de un notario que acredite que la pareja al menos llevaba junta dos años justo antes del fallecimiento.

Para que se otorgue esta pensión no solo los beneficiarios necesitan cumplir unos requisitos, sino que el fallecido debía cumplir con otros requisitos para que se de la ayuda a la persona que convivía con él y tenía una relación afectiva.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Requisitos para recibir la pensión de viudedad

Además, para recibir la pensión de viudedad se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • En caso de que la muerte haya sido producida por enfermedad común:
    • Debía haber trabajado al menos 500 días en los últimos 5 años antes del fallecimiento.
    • Y si en el momento del fallecimiento no estaba trabajando al menos debía haber trabajado en toda su vida un mínimo de 15 años.
  • En caso de que la muerte haya sido producida por una enfermedad profesional, un accidente común o profesional:
    • No se exige ningún periodo de trabajo exigido para que se otorgue esta prestación económica.

Cuantía

La cuantía de la pensión se calculará en función de la causa del fallecimiento:

  • Enfermedad o accidente común: Primero se escoge 24 meses trabajados entre los últimos 15 años antes de la muerte y se divide entre 28. A esta cantidad se le aplicará un porcentaje.
  • Enfermedad o accidente profesional: Se coge el salario real del año anterior a la muerte y se divide entre doce. A esta cantidad se le aplicará un porcentaje.

El porcentaje ronda entre el 70% y el 52%.

Pensión temporal

La pensión de viudedad temporal solamente se dará en los casos en los que el beneficiario no puede acreditar el matrimonio de duración superior a un año o no haya hijos comunes.

En este caso la pensión será de la misma cuantía que la vitalicia pero solo durará dos años.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • ¿Quién son los beneficiarios de esta pensión?
  • Requisitos para recibir la pensión de viudedad
  • Cuantía
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz