Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Periodo medio de aprovisionamiento (PMA)

Redactado por: J.samper

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cálculo del periodo medio de aprovisionamiento

El periodo medio de aprovisionamiento (PMA) es el tiempo que pasa desde que una empresa compra materias primas hasta que las introduce en el proceso de producción. También se conoce como periodo medio de almacenamiento o de inventario.

Por ejemplo, si el periodo medio de aprovisionamiento (PMA) es de 15 días, significa que cada 15 días de media deberemos acudir a nuestro proveedor para comprar materias primas e incorporarlas al proceso de producción. Cuanto mayor es el PMA, supondrá un mayor tiempo en el que las materias primas permanecen en el almacén y como consecuencia, más alta será la inversión en lo que respecta a materias primas.

La permanencia de las materias primas en el almacén es un punto clave en la liquidez de la empresa. Desde un principio conviene disminuir este periodo al mínimo pero teniendo en cuenta que no podemos quedarnos desabastecidos de materias primas, ya que nos perjudicaría al tener que hacer más adelante gastos excesivos.

Cálculo del periodo medio de aprovisionamiento

El periodo de aprovisionamiento (PMA) se halla dividiendo el saldo medio de las existencias de materias primas en el almacén entre la cantidad de materias primas consumidas a lo largo del año, para después multiplicarlo x los 360 días del año.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Periodo Medio De Aprovisionamiento (pma)

Otra forma de calcularlo es a través de la rotación del inventario, que es el número de veces que se renueva en un año el almacén de materias primas. La rotación será el cociente entre las compras anuales de materias primas y las existencias medias de materias primas.

Rotación De Inventario Formula

Y por último paso, suponiendo que un año comercial equivale a 360 días, el número de días que las existencias han permanecido en el almacén hasta que se han utilizado se obtendrá dividiendo el número de días del año comercial entre las rotaciones.

Pma Rotacion De Inventario

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Economía
  • Ratio

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

J.samper, 02 de octubre, 2015
Periodo medio de aprovisionamiento (PMA). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Conocimiento financiero
  • Perfil agresivo
  • Precio de cotización
  • Peter Lynch
  • Rumasa
  • Bloqueo económico
  • guest
    guest
    4 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Javier
    Javier
    15 de mayo de 2019 18:38

    Dice que de año comercial es de 365 días, pero este es el año natural. El comercial es de 360 días https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_comercial

    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    17 de mayo de 2019 18:24
    Responder a  Javier

    Gracias Javier, llevas razón.

    Lo hemos corregido y actualizado las fórmulas.

    ¡ Un saludo y bienvenido a Economipedia !

    Responde
    xavi
    xavi
    1 de diciembre de 2019 12:59

    para calcular un plazo de aprovisionamiento de un producto que se trabaja bajo pedido y que no hay stock como se realiza?
    sabemos las ventas anuales y el precio del producto.

    Por ejemplo un producto que tiene unas ventas de 3.000.000 anuales y que cada pieza cuesta 10€. normativa de la empresa es que los pedidos son de 600€ cada pedido.
    Como se puede calcular esto?
    gracias estoy muy atascado

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    19 de mayo de 2020 02:06
    Responder a  xavi

    Hola,

    Creo que si todas las ventas son a pedido no habría un periodo en el que los insumos permanecen inmovilizados, en espera de ingresar al proceso de producción. Si no es así, necesitaríamos de todas formas el saldo medio de inventarios. Gracias por comentar.

    Saludos

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cálculo del periodo medio de aprovisionamiento

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz