Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Periodo medio de aprovisionamiento (PMA)

J.samper
2 min
Referenciar

El periodo medio de aprovisionamiento (PMA) es el tiempo que pasa desde que una empresa compra materias primas hasta que las introduce en el proceso de producción. También se conoce como periodo medio de almacenamiento o de inventario.

Por ejemplo, si el periodo medio de aprovisionamiento (PMA) es de 15 días, significa que cada 15 días de media deberemos acudir a nuestro proveedor para comprar materias primas e incorporarlas al proceso de producción. Cuanto mayor es el PMA, supondrá un mayor tiempo en el que las materias primas permanecen en el almacén y como consecuencia, más alta será la inversión en lo que respecta a materias primas.

La permanencia de las materias primas en el almacén es un punto clave en la liquidez de la empresa. Desde un principio conviene disminuir este periodo al mínimo pero teniendo en cuenta que no podemos quedarnos desabastecidos de materias primas, ya que nos perjudicaría al tener que hacer más adelante gastos excesivos.

Cálculo del periodo medio de aprovisionamiento

El periodo de aprovisionamiento (PMA) se halla dividiendo el saldo medio de las existencias de materias primas en el almacén entre la cantidad de materias primas consumidas a lo largo del año, para después multiplicarlo x los 360 días del año.

Periodo Medio De Aprovisionamiento (pma)

Otra forma de calcularlo es a través de la rotación del inventario, que es el número de veces que se renueva en un año el almacén de materias primas. La rotación será el cociente entre las compras anuales de materias primas y las existencias medias de materias primas.

Rotación De Inventario Formula

Y por último paso, suponiendo que un año comercial equivale a 360 días, el número de días que las existencias han permanecido en el almacén hasta que se han utilizado se obtendrá dividiendo el número de días del año comercial entre las rotaciones.

Pma Rotacion De Inventario

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Economía
  • Ratio

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

J.samper, 02 de octubre, 2015
Periodo medio de aprovisionamiento (PMA). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mercado secundario
  • Incremento
  • ¿Qué inventaron los sumerios?
  • Condonación de la deuda
  • Abigeato
  • Sinergia
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Javier

      15 de mayo de 2019 a las 18:38

      Dice que de año comercial es de 365 días, pero este es el año natural. El comercial es de 360 días https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1o_comercial

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        17 de mayo de 2019 a las 18:24

        Gracias Javier, llevas razón.

        Lo hemos corregido y actualizado las fórmulas.

        ¡ Un saludo y bienvenido a Economipedia !

        Accede para responder
    2. xavi

      1 de diciembre de 2019 a las 12:59

      para calcular un plazo de aprovisionamiento de un producto que se trabaja bajo pedido y que no hay stock como se realiza?
      sabemos las ventas anuales y el precio del producto.

      Por ejemplo un producto que tiene unas ventas de 3.000.000 anuales y que cada pieza cuesta 10€. normativa de la empresa es que los pedidos son de 600€ cada pedido.
      Como se puede calcular esto?
      gracias estoy muy atascado

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        19 de mayo de 2020 a las 02:06

        Hola,

        Creo que si todas las ventas son a pedido no habría un periodo en el que los insumos permanecen inmovilizados, en espera de ingresar al proceso de producción. Si no es así, necesitaríamos de todas formas el saldo medio de inventarios. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia