Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pirámide social de la Edad Media

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 26 enero 2021
3 min
  • Ejemplo de pirámide social de la Edad Media
  • Estamentos en la Edad Media
  • Características de una pirámide social de la Edad Media

La pirámide social de la Edad Media es la representación gráfica que muestra cómo se estructuraba la sociedad entre los siglos V y XV, en función del poder de decisión de las distintas clases sociales. 

La pirámide social de la Edad Media muestra los distintos estamentos que componen una sociedad en este periodo de la historia, así como su clasificación con base en el poder de decisión de cada estrato social.

Se trata de una pirámide que establece una estructura jerárquica. En este sentido, dicha jerarquía se establece según diferentes estamentos.

Cada uno de los estamentos tenía unas características claramente delimitadas y un poder determinado. En función de estas características y estos poderes se organizaba la pirámide social de la Edad Media.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Ejemplo de pirámide social de la Edad Media

A continuación, mostramos una imagen que muestra una pirámide social en una sociedad estamental de la Edad Media:

Piramide De Sociedad En La Edad Media

Como se puede observar, la parte alta de la pirámide muestra cómo el poder se concentraba en la monarquía, el alto clero y la alta nobleza. Por su parte, la base de la pirámide concentra a todos aquellos ciudadanos que presentan un estatus social «más bajo». En este sentido, haciendo una distinción entre ciudadanos libres y siervos.

Estamentos en la Edad Media

En lo que a los estamentos de la sociedad en la Edad Media se refiere, debemos saber que existían, principalmente, 6 estamentos.

Estos son los siguientes:

  • Rey: Tenían el poder, junto al clero.
  • Alto clero y alta nobleza: Junto a los reyes, tenían el poder, y controlaban a la población mediante la religión. Se conformaba por obispos y altos cargos de la Iglesia, así como generales y altos cargos del ejército, así como asesores del rey.
  • Bajo clero y baja nobleza: Eran los caballeros ilustres que acompañaban al rey, así como personas de confianza de los gobernadores y que contaban con privilegios debido a su estatus. También aquellos cargos de la Iglesia más modestos, como párrocos, etc.
  • Burguesía y ejército: Era una clase social que, no contando con los mismo privilegios que sus antecesores, sí tenían un estatus más privilegiado. Asimismo, se encontraban en este mismo estatus los caballeros encargados de ir a la batalla. Por ello, el rey los reconocía con un estatus más privilegiado. En ocasiones, estos, por hazañas en el combate, obtenían el privilegio de ascender de estamento social.
  • Pueblo libre: Eran el estrato social más bajo, junto a los siervos. No contaban con tantos privilegios. Debían pagar una parte de sus ganancias el rey.
  • Siervos: Eran esclavos. No tenían derechos. Tampoco obtenían ganancias. También se encontraban en este estrato los marginados y los mendigos.

Características de una pirámide social de la Edad Media

Entre las características que presenta una pirámide social de la Edad Media, podemos destacar las siguientes:

  • Presenta la estructura social de una población entre los siglos V y XV.
  • Eran sociedades estamentales.
  • El orden de clasificación es descendente. Es decir, el que más poder tiene se sitúa más arriba y el que menos poder tiene en la parte baja.
  • Los sistemas eran cerrados. Es decir, nacías en el estamento que morías.
  • El derecho a pertenecer a un determinado estamento solo podía adquirirse a través del nacimiento. O, a veces, como reconocimiento por alguna razón.
  • Todos se debían al rey.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Ejemplo de pirámide social de la Edad Media
  • Estamentos en la Edad Media
  • Características de una pirámide social de la Edad Media
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz