Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Plataforma de trading

José Francisco López
3 min
Referenciar

Una plataforma de trading es un programa informático que permite realizar operaciones con instrumentos financieros en tiempo real.

Para hacer trading o negociar en la bolsa de valores, lo primero que debemos contratar es un bróker. Entendiendo como bróker una empresa que haga de intermediaria entre compradores y vendedores. A cambio de este servicio, el bróker cobrará una comisión.

Cada bróker tiene una plataforma de trading, también llamada plataforma de negociación. Esta plataforma es un programa informático que con una conexión a internet ofrece la posibilidad de introducir operaciones de compra-venta mediante acceso en tiempo real a datos de los mercados financieros. Sin embargo, las cotizaciones que salgan en la pantalla en ocasiones pueden ser en diferido. Eso sí, a la hora de ejecutarse las órdenes siempre lo harán en el mercado real.

Tipos de plataformas de trading

Igual que existen muchas compañías de telefonía móvil, cada una con unas tarifas y unos servicios a las que pagamos por nuestra línea móvil, también existen muchos brókeres. Cada bróker ofrece diferentes servicios y por ende cada bróker trabaja con una plataforma de trading distinta.

En la mayoría de los casos los brókeres trabajan con varias plataformas dependiendo del nivel de profesionalidad. Así, existen plataformas más intuitivas y sencillas para los traders menos experimentados y plataformas más complejas que permiten más tipos de órdenes.

Dicho esto, podemos diferenciar entre tres tipos de plataformas de trading:

Plataformas de trading complementarias al bróker

Las plataformas complementarias al bróker, son plataformas que por sí solas no proveen servicios de intermediación. Normalmente son plataformas que proveen de datos y gráficos. Sin embargo, dan la posibilidad (gracias a contratos de colaboración con los brókeres) de operar con ellas.

Un ejemplo de este tipo de plataformas sería prorealtime, ninja trader o visual chart. Aunque tienen su propio servicio de intermediación, se dedican a proveer datos y gráficos (se pueden utilizar sin necesidad de operar en los mercados). Pero al conectarlas con el bróker te permiten también operar.

Plataformas de trading propias

Son las plataformas que tienen los propios brókeres. Estas plataformas proveen de datos y gráficos y están directamente conectadas al bróker. Por decirlo de alguna manera es un todo en uno. Dentro de las plataformas propias muchos brókeres suelen ofrecer diferentes alternativas dependiendo del nivel del usuario. Por ejemplo, un bróker XXX ofrece una plataforma profesional y otra plataforma más intuitiva.

La plataforma profesional es más compleja, con muchas herramientas y muchas alternativas para operar. Mientras, la plataforma más intuitiva es fácilmente entendible para casi cualquier usuario. Esta última apenas tiene herramientas y ofrece con una interfaz sencilla botones de compra y venta.

Cuanto más profesional es un bróker, más complejas son sus plataformas de trading. Ya que están enfocadas al trading profesional o institucional que quiere obtener el máximo rendimiento y realiza operaciones muy complejas.

Plataformas de trading abiertas

Por último, están las plataformas abiertas. Son plataformas que por sí solas no proveen ni datos, ni gráficos ni servicios de intermediación. Los brókeres pueden utilizarlas para ofrecer sus servicios.

Este sería el caso de la famosa plataforma Metatrader. Es una plataforma intuitiva pero con muchas opciones. Cumple doble función, sencillez y variedad de herramientas. La mayoría de brókeres, aparte de sus plataformas propias también ofrecen esta plataforma.

El universo de plataformas de trading es casi infinito. Existen muchísimos tipos, cada una con sus peculiaridades. Una de las cuestiones que influye en las plataformas son los activos que ofrece el bróker.

Por ejemplo, un bróker de opciones binarias tiene una interfaz muy sencilla porque solo se trata de comprar o vender. Por el contrario, un bróker que ofrece entre sus productos opciones financieras, provee de una plataforma mucho menos intuitiva acorde con la complejidad de los activos que ofrece.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 30 de mayo, 2018
Plataforma de trading. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Creatividad empresarial
  • Tipos de comunicación asertiva
  • Frecuencia acumulada
  • Ángulo llano
  • Mercado de capitales
  • Economía inmaterial
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia