• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Polkadot (DOT)

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen de Polkadot (DOT)
  • Características de Polkadot (DOT)
  • Token Dot: su criptomoneda
  • Invertir en DOT

Polkadot (DOT) es un proyecto de blockchain. Este permite la interoperabilidad entre diferentes cadenas aportando mejoras a estas. Su token es DOT.

Cuando hablamos de Polkadot, debemos saber que estamos ante un proyecto realmente innovador, ya que busca ser una red de redes.

De esta forma, facilita las transacciones de una cadena de bloques a otra, aportando seguridad en ellas. Su token, DOT, es el complemento ideal.

Origen de Polkadot (DOT)

Gavin Wood y Jutta Steiner, ex directivos de Ethereum, crearon Parity Technologies en 2015. Esta, a su vez, desarrolló Polkadot y el proyecto Substrate. Además, en 2017 publicaron su primer código en GitHub. En 2018 realizó dos algoritmos de prueba y el lanzamiento se hizo en 2020.

La fundación Web3 ha prestado parte de su financiación y ayuda en la investigación. Por otro lado, tiene una criptomoneda (DOT) que veremos en el correspondiente apartado y que no pretendía crear en sus inicios.

Características de Polkadot (DOT)

Veamos algunas de las características más relevantes de esta plataforma.

  • Polkadot (DOT) se diseñó para que pudiera llevar a cabo dos funciones. La primera como cadena de procesamiento de datos, de manera que podría recibir, procesar y enviar información de otros blockchain. La segunda era crear sus propias cadenas.
  • A priori no cuenta con la opción de smart contracts y, por tanto, no permite los tokens, aparte del suyo. Pero gracias a las parachains, que son modulares y extensibles, puede crear opciones que sí los admitirían
  • Una ventaja nada desdeñable es la sencillez. Además, esta va acompañada de seguridad y las parachains, que permiten smart contracts, pudiendo disponer de protocolos de alta velocidad para su ejecución.
  • Funcionalidades como EdgeWare o Ink son una ayuda inestimable para este blockchain. Sin olvidar Moonbeam, que aporta herramientas a los programadores.
  • Tienen un sistema de organización que se compone de validadores, nominadores, clasificadores y pescadores y que conforman un protocolo de desarrollo.

Token Dot: su criptomoneda

El token DOT es su criptomoneda y también tiene una serie de características relevantes.

  • Este token tiene como principal objetivo el mantenimiento del proyecto.
  • Por otro lado, permite la gobernanza descentralizada de Polkadot (DOT).
  • Una de sus funciones principales es ofrecer a los validadores un poder de voto e incentivarlos a actuar con honestidad.
  • Todo el que posea DOT tiene control sobre los protocolos y no únicamente los mineros. Eso sí, los que actúen de forma malintencionada perderán estos derechos.

Invertir en DOT

Por último, veamos algunos datos de interés para invertir.

  • Polkadot es un proyecto relativamente nuevo, pero con grandes perspectivas de futuro. Sobre todo por las innovaciones que plantea.
  • Su token (DOT) es el cuarto más importante en cuanto a capitalización.
  • El crecimiento exponencial de la comunidad alrededor de este proyecto es una muestra del interés que ofrece.
  • Su orientación al usuario y una criptomoneda que bebe de esa misma filosofía le aportan muchas de las ventajas necesarias para posicionar a Polkadot (DOT) como una buena opción de inversión.

  • Criptomonedas
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 03 de diciembre, 2021
Polkadot (DOT). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fondo de inversión blend
  • Contra reembolso
  • Enron
  • Nazismo
  • Fiebre del oro
  • Chainlink
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen de Polkadot (DOT)
    • Características de Polkadot (DOT)
    • Token Dot: su criptomoneda
    • Invertir en DOT

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz