Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Porcentaje

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021
2 min
  • ¿Cómo calcular el porcentaje?
  • Ejemplo de porcentajes

El porcentaje es una fracción o una parte de 100, denominándose también como tanto por ciento, y se indica con el símbolo %.

Una forma fácil de interpretar un porcentaje es como una cantidad determinada de cada 100 unidades.

Por ejemplo, 42% significa 42 de cada 100 unidades, y es equivalente a 42/100 y a 0,42. Es decir, puede expresarse como una división o como el cociente de ésta.

Otra forma de interpretar el porcentaje es como el factor 0,01, por el cual se multiplica el número que le antecede. Es decir, 55% es igual a 55*0,01, y, a su vez, 0,01 es equivalente a 1/100.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Una forma adicional de entender el porcentaje es como el rendimiento que poseen 100 unidades de algo en determinadas situaciones.

¿Cómo calcular el porcentaje?

Para calcular el porcentaje de un número debemos tomar dicha cifra y multiplicarla por el tanto por ciento respectivo y dividirlo entre 100.

Por ejemplo, si tenemos 130 alumnos en una entidad educativa y queremos calcular el 12% de ese grupo debemos multiplicar 130*12/100=15,6.

La fórmula puede resumirse como:

a% de N= axN/100

Por otro lado, si buscamos calcular el porcentaje entre dos cifras, debemos dividir la menor entre la mayor y multiplicar por cien. Es decir, si tenemos 200 personas y queremos saber a qué porcentaje es equivalente una muestra de 30 personas de dicho grupo, debemos proceder de la siguiente forma: 30/200*100=15%. Así, concluimos que la muestra es el 15% de las 200 personas.

La fórmula sería la siguiente, donde n es la cifra menor y m, la mayor:

%n/m*100

Ejemplo de porcentajes

Los porcentajes son de utilidad en la vida cotidiana, por ejemplo, para el cálculo de los impuestos. Supongamos que el impuesto al valor añadido es equivalente al 18% y el valor de venta es 420 euros. Entonces, el monto del tributo a pagar sería:

420*18/100=75,6 euros

De igual modo, las ofertas, descuentos o promociones que vemos en las tiendas suelen estar expresados en porcentajes.

Otra utilidad de los porcentajes es la comparación. Por ejemplo, si queremos evaluar el nivel de analfabetismo en un país no basta solo con calcular el valor absoluto, sino el porcentaje respecto a la población total y hacer un paralelo frente a otras naciones. No es lo mismo que existan 300 mil analfabetos en un país de 10 millones de habitantes, que en un país donde viven 30 millones de personas. En el primer caso, el analfabetismo sería del 3% (300.000/10.000.0000*100), mientras que en el segundo caso sería del 1% (300.000/30.000.000*100).

  • Diccionario económico
  • Matemáticas
  • ¿Cómo calcular el porcentaje?
  • Ejemplo de porcentajes
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz