Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Posfordismo

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características del posfordismo
  • Críticas al posfordismo

El posfordismo o postfordismo es un sistema de producción por lotes que sucede hacia 1970 al fordismo.

Como su propio nombre indica, el posfordismo o postfordismo es un movimiento posterior al fordismo. Su origen proviene de la crisis que vivió el fordismo en la década de 1970. Los trabajadores se encontraban desmotivados, el ritmo de producción era frenético y el sistema encontraba límites insalvables.

El fordismo, por tanto, se vio obligado a evolucionar y hacer un uso de recursos más inteligente para poder seguir creciendo. De hecho, lo mismo que le llevó a tener éxito fue una de las causas de su final: la ausencia de flexibilidad. El trabajo dejó de ser flexible y la creatividad de los trabajadores desapareció. En este sentido, posfordismo propone una metodología más flexible y adaptada. Además, deja a un lado la producción en masa para enfocarse en una determinada línea de producción. Lo cual, contrasta mucho con el modelo fordista que producía todos sus coches en el mismo color.

Características del posfordismo

Las características más destacadas del posfordismo son:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Creciente uso de la tecnología.
  • Presencia de la flexibilidad en el trabajo.
  • Producción destinada a determinados un público segmentado.
  • Empresas más pequeñas.
  • Separación por líneas de producción.

Además, destaca también la visión global del posfordismo más centrada en la globalización que su antecesor.

Críticas al posfordismo

A pesar de las evidentes mejoras del posfordismo, este no ha estado exento de crítica. Para determinados autores, el posfordismo es una consecuencia de la autorregulación capitalista. Es decir, dado que el fordismo no encajaba en los planes de acumulación de riqueza, surgió el posfordismo para seguir manteniendo la estructura social intacta.

Según esta teoría, posfordismo terminará del mismo modo que terminó el fordismo. Esto ocurrirá en el momento en que el mercado se sature, la sociedad dejará de apoyarlo y surgirá otro gran sistema de producción.

Claro que hay defensores para ambos bandos, los que están a favor no lo ven como una conspiración del sistema capitalista endeble e inestable, sino como una mejora continua de las condiciones de los trabajadores y los productos y servicios que ofrecen.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 02 de febrero, 2020
Posfordismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Classical economics
  • Polarización
  • Crimen de guerra
  • Opción compuesta
  • Human relations theory
  • Comisión de Negociación de Futuros de Productos
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características del posfordismo
    • Críticas al posfordismo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz