Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Posfordismo

José Francisco López
2 min
Referenciar

El posfordismo o postfordismo es un sistema de producción por lotes que sucede hacia 1970 al fordismo.

Como su propio nombre indica, el posfordismo o postfordismo es un movimiento posterior al fordismo. Su origen proviene de la crisis que vivió el fordismo en la década de 1970. Los trabajadores se encontraban desmotivados, el ritmo de producción era frenético y el sistema encontraba límites insalvables.

El fordismo, por tanto, se vio obligado a evolucionar y hacer un uso de recursos más inteligente para poder seguir creciendo. De hecho, lo mismo que le llevó a tener éxito fue una de las causas de su final: la ausencia de flexibilidad. El trabajo dejó de ser flexible y la creatividad de los trabajadores desapareció. En este sentido, posfordismo propone una metodología más flexible y adaptada. Además, deja a un lado la producción en masa para enfocarse en una determinada línea de producción. Lo cual, contrasta mucho con el modelo fordista que producía todos sus coches en el mismo color.

Características del posfordismo

Las características más destacadas del posfordismo son:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Creciente uso de la tecnología.
  • Presencia de la flexibilidad en el trabajo.
  • Producción destinada a determinados un público segmentado.
  • Empresas más pequeñas.
  • Separación por líneas de producción.

Además, destaca también la visión global del posfordismo más centrada en la globalización que su antecesor.

Críticas al posfordismo

A pesar de las evidentes mejoras del posfordismo, este no ha estado exento de crítica. Para determinados autores, el posfordismo es una consecuencia de la autorregulación capitalista. Es decir, dado que el fordismo no encajaba en los planes de acumulación de riqueza, surgió el posfordismo para seguir manteniendo la estructura social intacta.

Según esta teoría, posfordismo terminará del mismo modo que terminó el fordismo. Esto ocurrirá en el momento en que el mercado se sature, la sociedad dejará de apoyarlo y surgirá otro gran sistema de producción.

Claro que hay defensores para ambos bandos, los que están a favor no lo ven como una conspiración del sistema capitalista endeble e inestable, sino como una mejora continua de las condiciones de los trabajadores y los productos y servicios que ofrecen.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 02 de febrero, 2020
Posfordismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Homofobia
  • Préstamo indexado
  • Mercado de crédito
  • Microcrédito
  • Offshoring
  • Cross marketing
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia