Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fordismo

José Francisco López
3 min
Referenciar

El fordismo es un sistema de producción en cadena implementado por Henry Ford a partir del año 1908.

Tras la fabricación del primer modelo (el Ford T) que fue un gran éxito de ventas por parte de la Ford Company, el empresario estadounidense decidió implementar en todas sus fábricas este sistema de producción. Aunque el fordismo se comienza a implementar a principios del siglo XX, no sería hasta la década de 1930 cuando comenzaría a instaurarse como un sistema de producción generalizado. Desde 1930 hasta la década de 1970 fue el sistema imperante en el sistema productivo.

Su origen nace de una mejora del taylorismo. Es decir, el fordismo es un taylorismo mejorado gracias a la mecanización. Ford, a diferencia de Taylor, tiene en cuenta la producción y el trabajo como un todo que, unido, mejora los resultados.

Antes de mostrar las características de este sistema de producción, el fordismo logra ir más allá. Según diversos autores, el fordismo traspasa el ámbito económico para llegar hasta el plano filosófico y político. De hecho el propio Ford dijo que uno de sus objetivos era convertir a la clase obrera en clase acomodada. Cabe destacar que el aumento de productividad fue considerable, pasando del 2% a finales del siglo XIX, hasta el 6% a mediados del siglo XX.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Características del fordismo

En lo que sigue veremos las principales características:

  • Está basado en la producción en cadena.
  • Reduce los costes asociados a la producción.
  • Disminuye el tiempo de producción.
  • Especializa a la mano de obra en procesos pequeños y muy específicos.
  • Elimina la flexibilidad del tiempo del obrero en el trabajo.
  • Propone una subida de salarios del obrero para que pueda consumir los productos que fabrica.
  • Mecanización del trabajo.
  • Utilización del uso de la cinta de montaje o ensamblado.
  • Uso de mano de obra no cualificada.

Crisis del Fordismo

A pesar de la crisis del 29, el fordismo vivió una auténtica época de esplendor hasta la década de 1970. Su crecimiento fue especialmente bien después de la Segunda Guerra Mundial.

La mecanización del trabajo, la cinta de montaje y la reducción de los costes encontró límites. Algunos de sus problemas se produjeron por el aumento del poder de los trabajadores no cualificados debido a su considerable aumento, mayor probabilidad de errores por el gran tamaño de la producción y por las dificultades que suponía replicarlo en otras áreas geográficas. A lo anterior podría añadirse también, la desmotivación de los trabajadores debido a la monotonía de las tareas, la realización de procesos con tiempo desigual y un ritmo de producción cada vez más intenso.

Posfordismo y toyotismo

Tras el fordismo surgieron dos nuevos movimientos. Por un lado, el posfordismo y por otro el toyotismo. El posfordismo se diferencia del fordismo en la sustitución de los trabajadores por máquinas, el uso de las tecnologías de la información y un enfoque basado en productos destinados a un público objetivo. Por su parte, el toyotismo rehúye de la producción en masa, y se limita a producir tras confirmar la venta.

  • Administración
  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de febrero, 2020
Fordismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • División del trabajo
  • Recurso de apelación
  • Liderazgo empresarial
  • El Imperio español, una potencia en bancarrota
  • Bien colectivo
  • Modelo de negocio de cebo y anzuelo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. elperrito

      6 de octubre de 2020 a las 21:26

      que diferencia hay entre el fordismo y el socialismo??

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de octubre de 2020 a las 07:51

        Hola,

        El socialismo es un sistema económico y social, mientras que el fordismo es un sistema de producción. Es decir, el socialismo se aplica a la política, mientras que el fordismo se aplica a la empresa.

        ¡ Saludos !

        Accede para responder
        • Francisco

          2 de mayo de 2021 a las 17:46

          No, el fordismo es un modelo de organización del trabajo. El socialismo es un sistema de producción, igual que lo es el capitalismo, y todo sistema de producción lleva asociado un sistema político y social que es fruto de este mismo. El socialismo no se aplica a la «política», si no a todo el sistema social.

          El socialismo se basa en la socialización de los medios de producción, hoy en manos privadas, y en la toma del poder de la clase obrera. El fordismo no es más que un modo de organizar el trabajo en las fábricas capitalistas asociado a un cierto grado de desarrollo de las fuerzas productivas.

          Accede para responder
    2. Viviana

      1 de junio de 2021 a las 06:28

      Comparar el taylorismo y el fordismo.

      Accede para responder
    3. Jerónimo López

      15 de septiembre de 2021 a las 19:06

      El socialismo es un modo de producción en el que los trabajadores son propietarios de su producción, osea que nadie extrae el valor de su trabajo por el solo hecho de ser propietario de los medios.

      El fordismo es un metodo para distribuir el trabajo industrial, es técnico, mientras que el socialismo busca alterar las relaciones de poder.

      Son dos conceptos sin relación alguna

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia