• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Clase obrera

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

La clase obrera es el conjunto de individuos trabajadores pertenecientes al sector industrial, los cuales reciben una contraprestación económica a cambio de su labor. Fue objeto de estudio y pilar básico en el desarrollo del socialismo o el comunismo.

Tras la llegada del avance tecnológico provocado por la Revolución Industrial, principalmente, la clase obrera se erigió como una porción de la sociedad dedicada a labores de producción industrial, química y tecnológica.

Los miembros de esta clase social se caracterizaban especialmente por sus bajos niveles de renta y por lo tanto de poder adquisitivo. Por este motivo a menudo suele emplearse el término de obrera para referirnos a la clase baja, aunque con el paso de los años y el desarrollo de las teorías socialistas o capitalistas esto ha ido cambiando.

El miembro de la clase obrera ofrece, por tanto, su trabajo en el sector industrial a cambio de un salario que usualmente no es de alto nivel. Alternativamente este individuo no es poseedor de medios de producción en los que desarrolla su trabajo. En ese sentido y siguiendo lo anteriormente dicho, su figura opuesta sería el individuo capitalista industrial.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Fue precisamente la teoría marxista la que empleó este concepto como pilar fundamental en el desarrollo de sus postulados ideológicos, situando al trabajador obrero proletario como sujeto de estudio principal y representación del individuo medio.

Diferencia entre clase obrera y clase trabajadora

Aunque a menudo este término suele identificarse con el de clase trabajadora, es necesario señalar que la clase obrera se refiere más exclusivamente a individuos trabajadores en fábricas y otros medios industrializados como la recolección de materias primas, extracciones de recursos naturales o ensamblaje de productos.

Es decir, la aparición de la Revolución Industrial coincidió en el tiempo con el nacimiento de los nuevos postulados del socialismo o el comunismo. Por ello, los nuevos puestos de trabajo creados de la mano de la industrialización ocuparon en gran medida el objeto de estudio de dichas teorías sociopolíticas.

En otras palabras, nos referimos a la clase obrera en sentido estricto a la parte de la clase trabajadora y del proletariado orientado directamente a la labores en la industria. De este modo se excluyen otros perfiles de trabajador como el campesino, el artesano o profesionales de servicios.

El término clase obrera es un término utilizado, a menudo, como sinónimo de proletariado. Si bien es cierto que los conceptos son similares, históricamente es mejor utilizar la palabra proletariado para hacer referencia a la teoría de Marx, mientras que la clase obrera es un término más neutral y genérico del término.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 13 de julio, 2019
Clase obrera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ajuste contable
  • Software de contabilidad
  • Cohecho
  • MIFID II
  • Zona Única de Pagos (SEPA)
  • Economía solidaria
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate