• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Predicción (estadística)

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La predicción en estadística es el anuncio de lo que se espera que puede suceder. Es un elemento importante de las ciencias, en general, pues permiten iniciar experimentos y contrastar el hecho esperado con la realidad.

Es decir, explicándolo en términos estadísticos, la predicción es el escenario futuro que se prevé para una variable, ya sea cualitativa o cuantitativa.

Cabe resaltar que la predicción puede basarse tanto en la evidencia como en la intuición. Es decir, no tiene por qué ser objetiva.

Sin embargo, la predicción es tomada como objeto de debate científico cuando se basa en hechos comprobados o en la lógica.

La predicción contrasta con el pronóstico. La primera es menos rigurosa y puede integrar elementos objetivos y subjetivos, mientras que el segundo se respalda siempre en un análisis numérico.

Por ejemplo, un empresario puede lanzar una predicción de cuánto pueden subir los precios de los inmuebles, quizás un 5% en base a su intuición y lo que observa en el mercado. Sin embargo, un pronóstico implicaría un estudio más exhaustivo, incluso econométrico, que toma en consideración muchos factores y puede dar un rango para la variación de los precios de los inmuebles de entre 2% y 7%, considerando desde un escenario pesimista hasta uno optimista.

Ejemplo de predicción

Para entenderlo mejor podemos poner otro ejemplo. Supongamos que un periodista llama a un profesor universitario para consultarle sobre la trayectoria que seguirá el precio del dólar en los siguientes días.

El entrevistado quizás no ha elaborado un análisis econométrico sobre la moneda estadounidense. No obstante, sí podrá analizar desde su conocimiento en macroeconomía qué factores podrían afectar al billete verde y dar una aproximación del mínimo y el máximo en el que podría cotizar la divisa en el futuro próximo.

Por ejemplo, si el mundo vive un contexto de incertidumbre es probable que el profesor indique que el dólar tenderá al alza por un aumento de la demanda de dicha moneda. Esto, por parte de inversionistas que están buscando protegerse del riesgo en un activo menos volátil.

Lo anterior corresponde a una predicción que no viene respaldada de un estudio estadístico, pero sí de un marco teórico ya estudiado por los economistas a lo largo de los años.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 20 de agosto, 2020
Predicción (estadística). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Beneficiario discrecional
  • Marco institucional
  • Modelo de regresión
  • Patrimonio social
  • Multiplicador monetario
  • Gentrificación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate