Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Prime rate

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • ¿Quién fija la prime rate?
  • Entendiendo el origen de la prime rate
  • Tasa prima como referencia

La prime rate o tasa prima es el tipo de interés que los bancos estadounidenses imponen a sus clientes de menor riesgo crediticio. Dicho indicador sirve como base para fijar las otras tasas del mercado.

La tasa prime rate, en otras palabras, es aquella que las entidades financieras cobran a sus deudores con mejor historial crediticio y/o que representan una probabilidad muy baja de impago.

Cabe señalar que estos clientes a los que se les carga con la prime rate son principalmente grandes empresas. Dichos usuarios suelen contar con capital suficiente o solvencia como para brindar seguridad al acreedor respecto a la devolución del préstamo.

Otra forma de entender este indicador es como la tasa más baja que cobra el mercado a los deudores. Así, cuanto más riesgoso sea el prestatario, la tasa que se le cobrará será cada vez más alta en relación a la tasa prima.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Quién fija la prime rate?

Como cada banco fija sus propios tipos de interés, no existe una sola prime rate. En todo caso, lo que se calcula es un promedio entre los principales bancos comerciales de Estados Unidos.

Cualquier entidad podría calcular la tasa prima del mercado. Sin embargo, el promedio más usado es el que publica el periódico The Wall Street Journal diariamente.

Entendiendo el origen de la prime rate

La prime rate está determinada en gran parte por la tasa de los fondos federales (federal funds rate). Este es el tipo de interés al que se prestan las entidades bancarias entre ellas.

En este punto, debemos explicar que las instituciones financieras deben cumplir con mantener como reserva un porcentaje de sus depósitos en una cuenta en el Sistema de Reserva Federal (FED). Entonces, algunos bancos pueden requerir un préstamo para llegar a ese requerimiento, y solicitan un crédito de corto plazo a una entidad que tenga excedentes.

Es decir, los bancos superavitarios le prestarán dinero a otros deficitarios. Así, para esas operaciones, fijan un tipo de interés interbancario que servirá como referencia para lo que se denominará la tasa prima.

A su vez, debemos tomar en cuenta que el tipo de interés interbancario toma como sustento el tipo de interés de referencia fijado por la FED.

Cabe aclarar, sin embargo, que los bancos no están obligados a mover la tasa interbancaria en función a los movimientos de la tasa clave de la FED. Esta funciona como una señal, no como una directiva obligatoria.

Tasa prima como referencia

En la práctica, lo que sucede es que si la prime rate es, por ejemplo, 5% (tasa efectiva anual), los bancos añadirán un adicional de acuerdo al riesgo del cliente.

Por ejemplo, una empresa que está por pasar de mediana a grande, podría estar sujeta a un tipo de interés de 10% anual. Sin embargo, una pequeña empresa sin mucho capital podría verse obligada a pagar hasta el 20% anual.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • ¿Quién fija la prime rate?
  • Entendiendo el origen de la prime rate
  • Tasa prima como referencia
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz