Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Principios generales del derecho

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

Los principios generales del derecho son un conjunto de ideas que atribuyen a las normas y al sistema jurídico en general un carácter ético.

Estos principios generales del derecho son fuentes actuales del derecho que se utilizan como cierre del sistema jurídico.

Esto significa que son subsidiarias (son las útimas a las que se recurre) después de las leyes escritas y después de las costumbres. Los principios generales del derecho sirven para indicar como actuar en situaciones determinadas. 

Es decir, se utilizan en la interpretación de normas jurídicas para saber como actuar ante ciertos enunciados normativos con cariz ético deontológico.

Clasificación de los principios generales del derecho

Los principios generales del derecho se encuentran divididos en dos clasificaciones según los teóricos del derecho, los que pertenecen al derecho positivo y los que pertenecen al derecho natural.

  • Derecho positivo: Se refiere a las normas que han sido aprobadas según el proceso legislativo de cada estado con el resultado de normas escritas.
    • Los principios generales que se encuentran dentro del derecho positivo se entienden como los principios consagrados en las constituciones del Estado.
  • Derecho natural: Se refiere a las normas que no han sido aprobadas por ningún parlamento ni se encuentran escritas como normas expresas, sino ideas fundamentales de carácter moral y ético.
    • La teoría mayoritaria es que los principios generales del derecho pertenecen al derecho natural. Es decir, pertenecen a la parte no expresa, a principios morales implícitos.

Características de los principios generales del derecho

Los principales atributos de estos principios son:

  • Tienen una función descriptiva, ya que ayudan a saber qué tipo de norma se está aplicando.
  • La teoría mayoritaria entiende que no se trata de normas explícitas.
  • Cuanto más grande y completo fuese un sistema normativo de un Estado, menos principios generales del derecho habría en este.
  • Los principios generales se conocen a través del razonamiento.
  • No existe ninguna lista enumerando principios generales del derecho.

Procedimiento para conocer los principios generales

El procedimiento a seguir para entender la finalidad de los principios generales es el razonamiento de las normas.

Así, debe ser utilizado de manera supletoria por las autoridades judiciales que lleguen a razonar una sentencia a través de principios generales del derecho.

Por ejemplo, se hace un razonamiento de cualquier norma expresa que nos lleve a sacar la siguiente conclusión: «no se puede obligar a lo imposible», esto es un principio general del derecho que se conoce a través de un razonamiento deductivo de cualquier ley.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 08 de septiembre, 2020
Principios generales del derecho. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Poliarquía
  • Habilidades gerenciales
  • Tasa de beneficio
  • Proceso operativo
  • Demanda latente
  • Diferencia entre Visa y Mastercard
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia