• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Problema de Monty Hall

Gabriel Páez
3 min
Referenciar

El problema de Monty Hall es un problema probabilístico inspirado en el programa de televisión estadounidense Let’s Make a Deal (Hagamos un trato).

El nombre esta inspirado en la persona que se presentaba dicho programa: Monty Hall.

Dicho programa fue emitido entre 1963 y 1986.

Planteamiento del problema de Monty Hall

En el problema de Monty Hall a un participante se le presentan tres puertas con la posibilidad de elegir una de ellas. Dada su elección, podría ganar el premio oculto detrás de la puerta. Por ende, detrás de cada puerta hay una recompensa, en una puerta hay un vehículo y en las otras dos hay una cabra.

Posterior a que el participante escoja la puerta, el moderador o presentador abre una de las otras dos puertas restantes. Dado que el moderador conoce lo que hay detrás de cada puerta, abre una que esconde una cabra y la muestra al participante.

Posteriormente, se le dan dos opciones: 1) mantener la puerta de su elección o 2) cambiar su elección inicial.

Finalmente, se plantea la pregunta ¿es mejor para el participante cambiar o mantener su elección?

Solución al problema de Monty Hall

La solución más simple al problema de Monty Hall es intuitiva. La probabilidad de elegir la puerta con el vehículo como premio es 1 de 3 (⅓). Mientras, las posibilidades de perder es de ⅔.

Es decir, si mantiene su elección inicial mantiene ⅓ de probabilidades de acierto. Por otra parte, si cambia su elección la probabilidad de ganar el vehículo aumenta a ⅔.

Por lo tanto, el problema de Monty Hall muestra que el participante debe cambiar de elección para maximizar sus probabilidades de escoger el coche.

Esta situación se puede observar en el siguiente diagrama de árbol. La probabilidad total se halla con la multiplicación de la probabilidad de cada segmento. Asimismo, al final se suman las probabilidad de acertar o no acertar cambiando de puerta. Por ejemplo, cuando el premio está en la puerta 1 y elegimos una diferente (2 o 3), en ambos casos se gana cambiando de opción. Por consiguiente, equivocándose la primera vez (que es la opción más probable) aumenta sus probabilidades de ganar cambiando de elección. Mientras, si elige mantener su opción inicial, las probabilidades de ganar son iguales que al principio: ⅓.

Monty Hall

También existen métodos matemáticos y estadísticos más refinados que demuestran que este resultado se mantiene. Esto es así, incluso cuando se replica el experimento aumentando el número de puertas.

¿Por qué podemos pensar que mantener la primera opción es la respuesta correcta?

Algunas de las razones que hacen que algunas personas no elijan la mejor solución son:

  • Obvian que los sucesos no son independientes: Esto sucede por un fallo en la interpretación del planteamiento. En este caso, se ignora que la acción del moderador de abrir una puerta depende de la elección inicial del participante.
  • Asignación incorrecta de probabilidades: La acción del moderador cambia las probabilidades iniciales. Luego de la apertura de la puerta, esa puerta tiene una probabilidad de 0 de contener el vehículo. Por tanto, el participante tiene ahora un 50% de probabilidades de elegir el coche o la cabra en las puertas restantes.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 01 de octubre, 2020
Problema de Monty Hall. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre contabilidad de costes y contabilidad financiera
  • Registro civil
  • Austeridad
  • Litispendencia
  • Hacienda Pública acreedora por IVA
  • Estrategia neutral de mercado
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate