Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Proceso estocástico

José Francisco López
3 min
Referenciar

Un proceso estocástico es un conjunto de variables aleatorias que depende de un parámetro o de un argumento. En el análisis de series temporales, ese parámetro es el tiempo. Formalmente, se define como una familia de variables aleatorias Y indiciadas por el tiempo, t. Tales que para cada valor de t, Y tiene una distribución de probabilidad dada.

En términos mucho más sencillos, un proceso estocástico es aquel que no se puede predecir. Se mueve al azar. Aunque, como veremos más tarde, existen distintos tipos de procesos estocásticos. Uno de los ejemplos más clásicos para hacer referencia a un proceso estocástico es la bolsa de valores.

A pesar de esto, existen estrategias que han demostrado sobradamente que la bolsa no es un proceso estrictamente estocástico. Sin embargo, en este caso, nos estamos refiriendo a la bolsa de valores segundo a segundo. Ni el mejor modelo predictivo del mundo sería capaz de predecir si la bolsa subirá o bajará cada segundo.

Ejemplos de procesos estocásticos

A continuación se ofrecen ejemplos variados de fenómenos que constituyen procesos estocásticos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Electrocardiograma
  • Terremotos
  • El clima
  • El segundo concreto de un partido en el que un jugador anota un gol
  • Número de personas que dicen una palabra concreta alrededor del mundo

Como podemos comprobar son procesos totalmente aleatorios. Es imposible saber en qué segundo anotará un jugador un gol. Al igual que es imposible predecir de forma exacta qué tiempo hará en una zona en cierto instante. Y a pesar de los avances tecnológicos sigue siendo imposible predecir un terremoto. Así pues, una vez introducidos en los procesos estocásticos es preciso describir los tipos que existen.

Tipos de procesos estocásticos

Existen dos tipos de procesos estocásticos. La diferencia entre los mismos, tiene que ver con predictibilidad de una serie temporal:

  • Procesos estocásticos estacionarios: Tiene una serie de características que lo hacen, en cierta manera, predecible.
  • Procesos estocásticos no estacionarios: En términos generales, sería impredecible.

Proceso estocástico estacionario

Un proceso estocástico estacionario es aquel cuya distribución de probabilidad varía de forma más o menos constante a lo largo de cierto periodo de tiempo. Con otras palabras, una serie de números puede parecer (y ser) caótica pero tomar valores dentro de un rango limitado. A través de esta información se pueden realizar modelos que intenten predecir la variable. Los retornos diarios de un activo financiero son un ejemplo de procesos estocásticos estacionarios. Así pues, los retornos diarios del EURUSD, es decir, la variación diaria en porcentaje tiene la siguiente forma:

Este gráfico refleja los retornos diarios en porcentaje del EURUSD desde 1999. Sin embargo, para entender mejor el concepto, vamos a ofrecer solo los últimos 100 días.

Al ampliar el gráfico podemos ver con más claridad el comportamiento de la variable. Durante los últimos 100 días el EURUSD ha tenido variaciones dentro del rango -1% y 1%. No podemos predecir cual será la variación de un día en concreto, pero podemos intuir (que no confirmar), el rango de valores entre el que estará la variable.

Proceso estocástico no estacionario

Un proceso estocástico no estacionario es aquel cuya distribución de probabilidad varía de forma no constante. Dicho de otra forma, si una serie de números se comporta de forma totalmente caótica, podríamos decir que es aleatorio no estacionario. Un ejemplo de proceso estocástico no estacionario sería la cotización del par de divisas EURUSD.

Como vemos en la imagen, tanto la variabilidad, como la media, cambian a lo largo del tiempo. No podemos predecir si el EURUSD, va a subir o va a bajar. Ha subido durante algunos años y ha bajado durante otros tantos. Con la serie por sí sola, no tiene sentido intentar predecir el movimiento.

En resumen, un proceso estocástico es un proceso aleatorio. Un proceso dominado por el azar. Aun así, existen dos tipos. Los procesos estocásticos no estacionarios o caóticos. Y los procesos estocásticos estacionarios que, por sus características, pueden intentar predecirse.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 03 de octubre, 2017
Proceso estocástico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Incentivo fiscal
  • Préstamo sindicado
  • Basilea II
  • Préstamo bullet
  • Par de divisas
  • Contrato de cuentas en participación
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Carmen

      12 de marzo de 2019 a las 04:18

      Hola, hay una contradicción en la primera parte de los "Tipos de procesos estocásticos", en la cual afirmas lo siguiente:
      *Procesos estocásticos estacionarios: en términos generales, sería impredecible.
      *Procesos estocásticos no estacionarios: . tiene una serie de características que lo hacen, en cierta manera, predecible.

      El problema es que cuando empiezas a explicar cada proceso concluyes lo contrario de lo que habías afirmado en el apartado anterior. Esto puede causar confusiones a tus lectores, sería bueno que lo corrigieras. Saludos.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        12 de marzo de 2019 a las 14:45

        Muchas gracias Carmen por el comentario. Ya lo hemos corregido.

        Ciertamente era un error.

        Saludos de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    2. Facundo

      30 de octubre de 2020 a las 16:29

      Hola!

      Muchas gracias por la info , una consulta , entonces el PAR EUROUSD (como en el ejemplo) puede ser estacionario y no estacionario a la vez? Creo que un poco contradictorio , o hubiera estado buueno haber tomado otro ejemplo creo..

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        4 de noviembre de 2020 a las 13:18

        Hola Facundo,

        Los retornos diarios del EURUSD son estacionarios, pero su cotización no lo es.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia