• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Producción en cadena

Manuel Fortún
3 min
Referenciar

La producción en cadena es la estructura en la fabricación de un bien que implica la división del proceso en diferentes fases o partes en el cual cada trabajador realiza una tarea específica.

La producción en cadena también es denominada como producción en masa y producción en serie. Esta forma de organización de la producción fue desarrollada de forma muy beneficiosa por Henry Ford, aunque hay que recalcar que las primeras ideas sobre cadena de montaje se remontan en Ransom Eli Olds. Ransom era empresario automovilístico fundador de su propia empresa fabricante de automóviles en 1887 donde aplicaba sus conocimientos. Puesto que ya para el 1901 aplicara su propia forma en cadena de montaje.

La descomposición del ensamblaje de un producto en diferentes partes o fases en un proceso de fabricación, permite ir incorporando en cada fase una determinadas pieza, elemento o partes del producto por cada sección que va pasando dicho producto. Esto permite que cada trabajador aplique todo su esfuerzo, destreza y conocimiento en una parte especifica de la producción.

Historia de la producción en cadena

La producción en serie fue traída de las manos por lo que se denomina la revolución industrial del siglo XIX. Tal revolución está llena de novedades como lo es la producción en cadena.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

La historia revela que para el siglo XX Frederick Winslow Taylor (Taylorismo) desarrolló los primeros modelos teóricos. Más tarde Henry Ford (Fordismo) los toma, los hace más viable y los lleva a la práctica, creando y desarrollando así la moderna producción en masa.

Hay que señalar que, tal forma de producción es de uso constante en la producción de bienes. A la vez nos parece un proceso normal en los procesos de producción. Sin embargo, cuando tal forma de producción comenzó a implementarse en aquellos tiempos significó una tremenda revolución. Avances sin precedentes dentro de las diferentes industrias.

Ventajas de la producción en cadena

La producción en cadena permitió elevar la calidad y producción en la fabricación de los diversos productos sometidos a estandarización en el proceso. Las principales ventajas que aporta la producción en cadena son:

  • Es la clave para aquellos productos factibles de estandarización.
  • El proceso de estandarización resulta sencillo.
  • Permite el ahorro de tiempo en la producción.
  • Permite la reducción de coste.
  • La producción tiende a aumentar.

Desventajas de la producción en cadena

Las desventajas de la producción en cadena se ofrecen a continuación:

  • Un cambio en el producto puede implicar la total renovación de toda una línea de producción.
  • La inversión necesaria en maquinarias o robot puede ser alta.
  • Los trabajadores podrían verse desmotivados por realizar una misma tarea durante mucho tiempo.
  • Un fallo en la cadena de producción, puede ocasionar la paralización de toda la producción.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 06 de marzo, 2020
Producción en cadena. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategias de marketing
  • Consumer to consumer (C2C)
  • Operador Económico Autorizado (OEA)
  • Causas del impacto ambiental
  • Dación en pago
  • Diferencia entre activo y pasivo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate