• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Prólogo

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

El prólogo es un texto, o contenido inicial de un libro en el que el autor, u otra persona que designa este, escribe sobre lo que se va a poder encontrar en el libro, los objetivos, o finalidad de este con la idea de situar al lector antes de su lectura.

El autor suele escribir el prólogo con la idea de aclarar y explicar lo que el lector descubrirá en el libro. En muchas ocasiones cuenta con otra persona para que de modo objetivo dé su visión sobre la obra, y lo que aportará al usuario que la lea.

Muchos autores nóveles buscan a personas reconocidas, y de cierta influencia, para que escriban sus prólogos. Cuando un escritor ya es reputado y tiene cierta experiencia, se suele encargar de su propio prólogo.

Sin duda, es uno de los aspectos más destacados de un libro ya que suele aclarar muchos términos y conceptos, además de profundizar en todo aquello que quiere remarcar un escritor.

Consejos para elaborar el prólogo de un libro

Es importante tener en cuenta esta serie de pautas, ya que el prólogo ayudará a que el lector tenga una comprensión general del libro que se encuentra entre sus manos. Además, esta es una parte que se incluye tanto en libros digitales como de papel.

  • Palabras sencillas: Es importante que el lector encuentre un lenguaje asequible y accesible ya que hay que determinar que la finalidad es que el usuario comprenda lo que se va a encontrar en el libro. Por lo tanto, evitar palabras demasiado complejas o artificiosas que no aportan nada, y que tal vez dificulten el entendimiento, es algo primordial.
  • Adelanta algo para generar curiosidad: No se trata de contar la trama, pero sí se pueden dar algunas pinceladas con el objetivo de causar interés en el lector.
  • Ser breve es aconsejable: De ningún modo hay que extenderse demasiado en un prólogo. Imagina si fuese más extenso que el propio libro para adelantar información sobre él. Lo importante es dedicarle un espacio corto, pero que esté muy bien elaborado para captar la atención del usuario lo antes posible y que tenga el deseo permanente de seguir leyendo.

En resumen, un buen prólogo ayudará a generar interés en el libro, y además a aclarar conceptos que servirán para que el lector sepa lo que se puede encontrar en la obra literaria que tiene delante.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de diciembre, 2020
Prólogo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Análisis de Fourier
  • Jornalero
  • Impuesto real
  • Estandarización
  • Prenda
  • Línea del mercado de títulos (SML)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate