• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Protocolo social

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El protocolo social es un tipo de protocolo que hace referencia al conjunto de comportamientos, hábitos y normas que, sin ser de obligado cumplimiento para la sociedad, son aceptados socialmente por una mayoría de esta. 

El protocolo social, por tanto, hace referencia al conjunto de comportamientos y normas de conducta que, no siendo obligatorias para la sociedad, se cumplen por estar socialmente aceptadas. Debido a esto, la sociedad, con el fin de comportarse de forma correcta en público, tiende a respetar dichos comportamientos y normas. Normas que, dicho sea de paso, se han ido aceptando con el paso del tiempo, normalizándose y convirtiéndose en lo convencional. 

Ser puntual, vestir acordemente, no interrumpir, ser respetuoso, son algunos ejemplos de protocolo social.

El protocolo social, en cierta forma, garantiza que se respetan las normas de convivencia. Por ello, se enseña a la sociedad desde la infancia.

¿Qué hábitos componen el protocolo social?

El protocolo social, como código de conducta general, abarca muchos aspectos relacionados con las normas de convivencia social.

En este sentido, el protocolo social incluye aspectos tan diversos como los que, a continuación, se citan:

  • Ser respetuoso con los demás.
  • Ceder el asiento en el transporte público a embarazadas y discapacitados.
  • Llegar con antelación a una reunión.
  • Tirar la basura dentro del contenedor.
  • Abrir la puerta, o ayudar, a los mayores. 
  • Dejar salir, antes de entrar. 
  • Esperar a una persona, si esta va a entrar, y abrirle la puerta.
  • Guardar silencio en una biblioteca.
  • Apagar el móvil en clase.
  • No ir a una boda en ropa de deporte.

Estas normas, socialmente aceptadas, se enseñan a los individuos desde la infancia. De la misma forma que, como decíamos y junto a otras, constituyen los hábitos de una persona que trata de vivir en armonía con la sociedad. 

Objetivos del protocolo social

El principal objetivo del protocolo social es el establecimiento de unas reglas de conducta generales, siempre y cuando, el suceso en cuestión no se rija por otro tipo de protocolo más formal y estandarizado.

En este sentido, la interacción social con individuos, la convivencia en espacios públicos, así como otra serie de situaciones, requieren de un protocolo general que seguir, sin necesidad de establecer protocolos de forma constante y reiterada.

En otras palabras, son normas de convivencia que se enseñan desde la infancia, y constituyen la forma de vida de cualquier individuo que desee vivir en sociedad.

El protocolo y la diversidad

Dependiendo del país al que hagamos referencia, el protocolo a seguir podría cambiar. 

En este sentido, dar la mano en China, de la misma forma que en España podría considerarse un saludo, en el país asiático podría llegar a ser, incluso, una ofensa. 

Por esta razón, dependiendo de las costumbres que tengan los ciudadanos en cada país, el protocolo podría sufrir variaciones. Pues, de la misma forma que cambian las nacionalidades, los comportamientos varían con dichos cambios. 

Otros tipos de protocolo

Además del protocolo social, debemos saber que existen otros tipos de protocolo que, de la misma forma, hacen referencia a un conjunto de normas y conductas que deben ser seguidas por la sociedad en determinados escenarios. 

En este sentido, los más destacados serían los siguientes:

  • Oficial.
  • Internacional.
  • Empresarial.
  • Diplomático.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 13 de noviembre, 2020
Protocolo social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gestión estratégica
  • Rentabilidad de los activos – ROA
  • Variable macroeconómica
  • Economía del Neolítico
  • Nihilismo
  • Hacienda Pública acreedora por IVA
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate