Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Provisiones financieras

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021
3 min
  • Provisiones que van incrementando
  • Provisiones financieras en la contabilidad

Las provisiones financieras son aquellas reservas que realizan los bancos o entidades financieras a modo de resguardo ante el posible impago de una parte de su portafolio de clientes.

Es decir, este tipo de provisiones lo que hacen es reconocer una posible pérdida por la falta de recuperación de un porcentaje de los créditos otorgados por el banco.

Estas provisiones se suelen establecer, por parte del regulador, como un porcentaje de la cartera. Esta es la porción de la deuda por cobrar que se estima que probablemente no se pueda recuperar. Entonces, el banco se adelanta a reconocer la posible pérdida.

Ahora, debemos considerar que en cada país la legislación es distinta, por lo que algunas normativas serán más exigentes que otras, fijando un mayor porcentaje de provisiones.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Otro punto a tener en cuenta es que el negocio de intermediación financiera está sujeto a riesgo de crédito, es decir, de no recuperar el dinero prestado. Por lo tanto, es esperable que un porcentaje de la cartera de créditos se convierta en incobrable, y esto solo puede despertar preocupación cuando supera determinado porcentaje.

Provisiones que van incrementando

Otro asunto a considerar es que el porcentaje de provisiones que se exige va en aumento. Al menos, en la medida en que es menos probable recuperar la deuda. Esto es, cuando mayor tiempo de atraso o mora transcurra.

Debemos decir, entonces, que no todas las deudas tienen el mismo riesgo de crédito. Están aquellas categorizadas como de situación normal, por lo que se esperan cobrar, aunque quizás hayan transcurrido algunos días de retraso.

Si han pasado de 9 a 30 días de atraso, se podría pasar a calificar la deuda, por ejemplo, como «con problemas potenciales». Asimismo, si hay de 31 a 60 días de atraso, la deuda se puede considerar deficiente.

De igual modo, si los días de retraso son de entre 61 y 120, el riesgo es dudoso, mientras que si se superan los 120 días, ya se considera que la deuda está pérdida.

Cada una de estas categorías tendrá asignado, por parte del organismo regulador, un porcentaje de provisiones que irá incrementándose.

Por ejemplo:

Normal: 0,5% y -2% (mayor a 0,5% y menor a 2%).

Con problemas potenciales: >2% y <10% (mayor a 2% y menor a 10%).

Deficiente: >10% y <25%.

Dudoso: >25% y <40%.

Pérdida: >40%.

Ahora, dentro de la pérdida, al superar los 180 días de retraso puede exigirse un 50% de provisiones. Luego, si se sobrepasan los 270 días, se deberá provisionar el 75%. Finalmente, si se superan los 360 días de mora, el porcentaje de provisiones tendrá que ser del 100%.

Este es un caso ficticio, pero muestra cómo puede plantearse desde el organismo regulador la exigencia de provisiones a las entidades financieras.

Provisiones financieras en la contabilidad

Las provisiones financieras demandan que, en su contabilidad, la entidad de crédito reconozca una cuenta de provisiones dentro del balance general o balance de situación. Es decir, dentro de los activos, como una provisión por insolvencias y con signo negativo.

Como contraparte, estas reservas también se tendrían que registrar como un gasto en la cuenta de resultados. Esto, como un gasto o pérdida por el deterioro de los activos financieros.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Provisiones que van incrementando
  • Provisiones financieras en la contabilidad
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz