Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Publicidad ilícita

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 mayo 2020
2 min
  • ¿Qué se considera publicidad ilícita?
  • Ejemplos de publicidad ilícita
  • La publicidad ilícita como delito

La publicidad ilícita es una modalidad de publicidad que para trasladar su mensaje emplea recursos que atentan contra la dignidad humana y sus derechos.

Por tanto, la publicidad ilícita, además de ir en contra la dignidad humana, no respeta la integridad de la persona. Así, ofreciendo productos que no se corresponden con la definición técnica, o bien productos considerados como muy nocivos o perjudiciales para la salud, así como otras modalidades que utilizan otras herramientas consideradas como ilícitas.

¿Qué se considera publicidad ilícita?

Para que se considere que una publicidad tenga carácter ilícito, debe en primer lugar estar directamente enfrentada a la dignidad de las personas. Es decir, no están permitidos contenidos que atenten contra la diferencia de género (las prácticas machistas son tristemente habituales), posturas religiosas, razas o etnias y otras tendencias sexuales por ejemplo. La sorna o el ataque directo y reprochable a las personas no son válidos a la hora de realizar estrategias de marketing.

Por otro lado, es también publicidad ilícita aquella que busca que personas menores de edad adquieran determinados bienes o servicios valiéndose de su inexperiencia o, en un caso extremo, que directamente solamente puedan ser consumidos por adultos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En ese sentido, para proteger tanto a menores como al resto de población, no es posible legalmente llevar a cabo promoción de productos de gran riesgo para la salud como las bebidas alcohólicas de alto número de grados o de sustancias directamente tóxicas e ilegales, como es obvio.

Ejemplos de publicidad ilícita

La publicidad subliminal es un claro ejemplo de publicidad ilícita, ya que se aprovecha de estímulos inconscientes para hacer llegar su mensaje sin el consentimiento voluntario del individuo.

Otras formas consideradas como ilícitas en las que se presenta un mensaje publicitario son la publicidad engañosa, la desleal o la publicidad agresiva.

La publicidad ilícita como delito

De esta manera por medio de la clasificación o calificación como publicidad ilícita se trata de impedir que los anunciantes induzcan a error sobre las bondades de productos o se lleve a engaño a los consumidores en términos de utilidad e incluso de seguridad.

Todos estos usos publicitarios son susceptibles de castigo legal y pueden ser denunciados por cualquier tipo de individuo, desde miembros de empresas de la competencia hasta por personas anónimas a través de las cada vez más importantes organizaciones de defensa del consumidor.

No obstante, a menudo las empresas anunciantes mantienen sus campañas a pesar de quejas o denuncias debido al impacto social que tienen, compensándoles las sanciones impuestas por tribunales o asociaciones de comercio.

En España, la legislación que define, vigila y persigue este tipo de práctica publicitaria es la Ley General de Publicidad.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿Qué se considera publicidad ilícita?
  • Ejemplos de publicidad ilícita
  • La publicidad ilícita como delito
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz