Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pucherazo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021
2 min
  • Origen del término "pucherazo"
  • Ejecución del pucherazo

El pucherazo es un tipo de fraude electoral, caracterizado por añadir o quitar papeletas de las urnas en las que se lleva a cabo el fraude. Fue una práctica muy popular en España durante la Restauración.

El pucherazo, como método de fraude electoral, es cosa del pasado.

Es un método por el cual se añaden a la urna papeletas del candidato que queremos que gane la elección. O, por el contrario, se pueden quitar papeletas del que queremos que pierda.

Se llevó a cabo a finales del siglo XIX y principios del XX, durante la llamada Restauración borbónica, periodo caracterizado por el turnismo entre liberales y conservadores.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

En este contexto y para asegurar de forma pacífica la alternancia en el poder, se llevaba a cabo este tipo de fraude electoral.

Origen del término «pucherazo»

Pucherazo es un término que, a priori, nos puede parecer peculiar e incluso gracioso.

¿Cómo puede ser que este nombre tan característico constituya un tipo de fraude electoral?

Durante el turnismo implantado en la Restauración, como mencionamos anteriormente, el poder era compartido entre los dos partidos mayoritarios mediante fraude electoral. El hecho de que se llamara «pucherazo» es porque el nombre proviene de puchero, que es el recipiente en el que se guardaban las papeletas fraudulentas.

A pesar de que es una práctica concreta, durante los últimos tiempos el término pucherazo se ha usado como sinónimo de fraude electoral.

Ejecución del pucherazo

Esta práctica, como hemos mencionado, se llevó a cabo en España desde finales del siglo XIX, hasta el comienzo de la dictadura del general Primo de Rivera. Su ejecución se llevaba a cabo en las zonas rurales a través de los caciques. Estos eran personas con cierta relevancia en el pueblo, generalmente terratenientes que, gracias a su riqueza, tenían una gran influencia en la zona.

Respecto a su ejecución, previamente se preparaban una gran cantidad de votos ilegales, del partido que quería que ganase, en el llamado puchero. Posteriormente, si el recuento de votos oficial era desfavorable, se añadían estos votos a la urna oficial y se contaban todos ellos como oficiales. Obviamente este recuento tenía que otorgar una clara mayoría al partido que le tocaba gobernar tras esas elecciones.

También existían otras prácticas como emitir el voto de personas fallecidas, inscribir en el censo a electores que no correspondían al municipio, o establecer urnas en sitios de complicado acceso. 

Estas prácticas no eran ningún secreto, pues se sabía de su existencia. Pero se seguían haciendo porque eran necesarias para la estabilidad política.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Origen del término "pucherazo"
  • Ejecución del pucherazo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz