• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Rappel sobre compras

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

Un rappel sobre compras es un tipo de descuento aplicado a un volumen en particular de compras por parte de una empresa calculado en base a un año. El proveedor garantiza a sus compradores su aplicación si estos alcanzan durante dicho periodo un determinado nivel o volumen de compras.

Por definición, suele entenderse que un rappel es un descuento comercial basado en un determinado volumen de pedidos por parte de otra empresa. La aplicación de los rappel sobre compras supone la fidelización de la compañía cliente, principalmente.

Si las ventas fueran realizadas al cliente final, estaríamos hablando de otro concepto similar, el del rappel sobre ventas. Ambos casos se deben tener en cuenta en la contabilidad de la empresa.

La idea principal que plantea este tipo de operación es llevar a empresas clientes a niveles de consumo mayores a los habituales. Es un incentivo a que los potenciales clientes consuman o compren un poco más de lo normal y se beneficien de ello por medio de un descuento.

Lo más común es que el descuento comercial aplicado esté directamente relacionado con el volumen de gasto en el que nos movamos. Es decir, existe una relación directamente proporcional entre gasto por parte del cliente (expresado por medio de un volumen de compras) y el descuento que será aplicado por la empresa proveedora.

A efectos contables, un rappel sobre compras puede ser aplicado en la misma factura o con posterioridad a la compra. Como hemos dicho, lo más común es que sea aplicado a la finalización de cierto periodo de tiempo, que normalmente suele ser de un año (aunque también trimestral o semestral) y de cara a facilitar a las empresas y/o clientes su cierre de ejercicio.

Cualquiera de estas modalidades de aplicación tendrá efecto en la metodología contable, teniendo en cuenta a su vez si se trata de pagos realizados, pendientes o cualquier otro tipo de circunstancia relacionada.

Ejemplo de rappel sobre compras

Un sencillo ejemplo de rappel sobre compras es el efectuado por talleres mecánicos y de lavado industrial. Durante un año ofrecen la posibilidad de realizar 10 operaciones de mantenimiento de vehículos comerciales a empresas del sector con la condición de que si antes de final de año se llega al número 10, dicha última operación se realiza gratuitamente o a menor coste.

De este modo, la empresa se garantiza un volumen de trabajo, fideliza a la empresa cliente y ofrece a esta última la posibilidad de disminuir su gasto anual en lavados de vehículos.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de septiembre, 2017
Rappel sobre compras. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Abogado de oficio
  • Anotación en cuenta
  • Peso blue
  • Custodia de valores
  • Cubicación
  • Árbol de decisión en valoración de inversiones
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate