Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Raza aria

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
3 min
  • Origen de la raza aria
  • Características de la raza aria
  • Raza aria y el nazismo

La raza aria es un concepto que sostiene que existe una raza humana superior a todas las demás, de origen asiático y con ciertos rasgos físicos comunes.

Este concepto de raza aria se conoce principalmente debido a la Alemania nazi. Su dirigente, Adolf Hitler, defendió a lo largo de su carrera política la existencia de una raza de origen y cualidades superiores al resto. Destinada a elevar de nuevo a Alemania por encima del resto de naciones y a ser la superpotencia que nunca debió de dejar de ser a consecuencia del fin de la Primera Guerra Mundial.

Dicho esto, Hitler no inventó ni descubrió la existencia de esta raza. Proviene de una teoría lingüista, y su “adaptación” a la raza fue hecha por investigadores anteriores.

Origen de la raza aria

Este concepto de raza aria es de origen lingüístico. Es decir, la primera vez que se habló de algo “ario” fue respecto a las lenguas. Reputados lingüistas de la época, en sus estudios sobre el origen de las lenguas, identificaron que las lenguas europeas y las asiáticas tenían un origen común. Ese origen común lo denominaron lengua aria. Así, los arios serían los antepasados de los habitantes de Asia y Europa.

Esta lengua, según esta teoría, era la primigenia y fue hablada por los arios. Cuyo término proviene del sánscrito arya  que significa de “de alto rango” o “noble”. Este es el origen pues que sustenta muchas corrientes racistas y supremacistas. Basadas en que la raza aria es superior a las demás y, por ende, debe dominar y someter al resto.

Fue Joseph Arthur de Gobineau, filósofo francés del siglo XIX, quien desarrolló esta teoría de la superioridad racial aria. En su Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, establece que hay tres grandes razas ordenadas en forma piramidal. Abajo se encontraría la negra, en medio la amarilla y en la cúspide la blanca. A lo largo de sus seis volúmenes, llegó a la conclusión de que la raza era un factor determinante en el declive y fin de las civilizaciones, de que la raza aria es la encargada de llevar a las civilizaciones a su apogeo, y que el mestizaje de esta última acaba con su decadencia.

Características de la raza aria

Hipotéticamente, los arios se caracterizaban por tener una serie de atributos tanto físicos como mentales.

No solo eran personas de raza blanca, sino que además eran altos y fuertes. Intelectualmente eran muy avanzados, creativos y con dotes de liderazgo. Durante el nazismo, se estudiaron los rasgos faciales con el fin de determinar quiénes eran los arios más puros y expandir la raza evitando el mestizaje.

Raza aria y el nazismo

Hitler, en su libro Mein Kampf, desarrolla toda su teoría política que posteriormente iba a poner en marcha. El capítulo once se titula La nacionalidad y la raza, ahí afirma su teoría sobre la peligrosidad del mestizaje, y que este, al igual que decía Gobineau pone en peligro el avance de las naciones.

Hitler decía, que si la humanidad se dividiese en tres grupos de hombres: creadores, conservadores y destructores de cultura, solamente el ario pertenecería al primer grupo. También que el espíritu de sacrificio, y la capacidad de arriesgar el propio trabajo y la vida por los demás también es un factor exclusivo de los arios. Y que el judío representa todo lo contrario al ario, por eso es declarado enemigo de la nación y del progreso.

Tal era el afán de Hitler por relacionar a los alemanes y su proyecto de expansión con la raza aria ancestral, que mandó grupos de científicos por diferentes zonas de Asia buscando el origen de la misma. Aunque esas investigaciones nunca tuvieron resultados concluyentes.

También, con el fin de purificar la raza, se prohibieron los matrimonios cruzados. Solo se permitieron los matrimonios entre personas que solo tuvieran un abuelo judío, y solo uno de los cónyuges. Es decir, una persona de abuelos alemanes, y otra con solo un abuelo judío. También estaban permitidos entre ciudadanos cuyos antepasados eran predominantemente judíos. Básicamente, lo que estaba prohibido era el mestizaje. Esto fue aprobado en 1935, dentro de las llamadas “Leyes de Núremberg”.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Origen de la raza aria
  • Características de la raza aria
  • Raza aria y el nazismo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz