Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Recibo de depósito americano (ADR)

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 enero 2022
2 min
  •  

Un recibo de depósito americano (ADR) es un título valor negociable emitido por un banco estadounidense. Este tipo de papeles se caracteriza por representar un grupo de acciones de empresas no estadounidenses que, además, no cotizan en los mercados financieros de EE.UU.

Es decir, un ADR es un instrumento para invertir desde EE.UU. en participaciones en compañías no estadounidenses.

En ese sentido, debemos reiterar que los ADR representan acciones de empresas que no cotizan en EE.UU. Por ejemplo, puede tratarse de una firma colombiana o chilena que no ha cumplido aún todos los requisitos para listar sus acciones en los mercados bursátiles norteamericanos.

Cabe precisar además que el ADR puede representar una acción de forma individual, una parte o fracción de una acción, o también varias acciones de la compañía extranjera en cuestión.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Estos instrumentos no solo dan más opciones de inversión a los estadounidenses, sino que también benefician a las empresas foráneas, pues podrán tener presencia en EE.UU. sin necesidad de cotizar en dicho país.

Características de los recibos de depósito americano (ADR)

Entre las características de los recibos de depósito americano (ADR) podemos destacar:

  • Los ADR (aunque no todos, como explicaremos más adelante) cotizan en las bolsas de valores de EE.UU, como la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).
  • Los ADR también cotizan en el mercado over the counter (OTC). Este es aquel donde no existe supervisión por parte de una cámara de compensación.
  • Los ADR y los dividendos que pagan están denominados en dólares estadounidenses.
  • Los bancos emisores de ADR solicitan información financiera a las empresas extranjeras para facilitar que los inversionistas puedan realizar una adecuada evaluación antes de efectuar su inversión.
  • El banco paga los dividendos a los tenedores de ADR, pero descontando costos e impuestos.

Tipos de ADR

Existen principalmente tres tipos de ADR:

  • Nivel I: Su negociación se realiza en el mercado OTC. Suelen tener más riesgo en relación a los otros tipos de ADR. Cumplen con exigencias mínimas de la Comisión de Bolsa y Valores​​ de Estados Unidos o SEC por las siglas de su nombre en inglés (Securities and Exchange Commission).
  • Nivel II: Se negocian en las bolsas estadounidenses como la NYSE. Suelen exigir más requisitos que los ADR de Nivel I. Pueden usarse (por parte de la empresa no estadounidense) para conseguir una presencia comercial, pero no para levantar capital.
  • Nivel III: A diferencia de los anteriores, permiten lanzar una oferta pública de ADR en una bolsa de EE.UU., es decir, levantar capital, y están sujetos a entregar información completa a la SEC.

Fuentes de información: www.enorcerna.com, www.economia48.com

 

  • Diccionario económico
  • Inversión
  •  
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz