• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Reclutamiento externo

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El reclutamiento externo es un proceso de selección de personal. En este, a diferencia del reclutamiento interno, se convoca a candidatos que están fuera de la empresa.

El reclutamiento externo, en otras palabras, es una forma de cubrir una nueva vacante de trabajo. Para ello, se elige entre individuos que no se encuentran trabajando actualmente en la organización.

Algunas fuentes de reclutamiento externo pueden ser bolsas de trabajo online, publicaciones en medios de comunicación, referencias o recomendados de los empleados de la empresa, ferias de trabajo, entre otros.

El reclutamiento externo tiene tanto pros como contras. Esto, en comparación con el reclutamiento interno, que es lo opuesto, es decir, cuando se busca cubrir la vacante con postulantes de dentro de la organización.

Proceso de reclutamiento externo

El proceso de reclutamiento externo, a cargo del departamento de recursos humanos, consiste en varias etapas. Estas dependerán de las características de la vacante a cubrir.

Normalmente, el primer paso es definir los requerimientos del puesto laboral libre, es decir, el perfil en cuanto a formación académica, años de experiencia en cargos similares, competencias específicas para el cargo, entre otros. Igualmente, se determina qué habilidades blandas, como de liderazgo y de comunicación efectiva, se solicitan en los postulantes.

Posteriormente, el proceso puede tener diversas etapas, con evaluaciones psicotécnicas, de conocimientos, e incluso dinámicas grupales que permiten analizar el desenvolvimiento de los candidatos al momento de tener que cooperar con otros. Asimismo, quienes van aprobando los filtros (y no son descartados en las primeras evaluaciones) pasan por entrevistas, tanto con los reclutadores del departamento de recursos humanos como con quienes serán los responsables o jefes directos del nuevo contratado o contratada.

Finalmente, en teoría, se debería elegir al candidato mejor capacitado para la vacante laboral y se le hace formalmente la oferta de trabajo.

Vale aclarar que es posible combinar este tipo de reclutamiento con el interno. Es decir, es posible convocar a candidatos tanto de fuera como de dentro de la empresa.

Ventajas del reclutamiento externo

Entre las ventajas del reclutamiento externo podemos destacar las siguientes:

  • Permite que nuevos talentos, con ideas innovadoras, ingresen a la empresa.
  • Durante el proceso de selección se recoge información de muchos candidatos que, aunque no puedan ser elegidos en ese momento, pueden ser llamados en un futuro para otro proceso de selección, o para cubrir una nueva vacante similar.
  • Es posible captar una gran variedad de candidatos, por lo que existe, en teoría, una mayor probabilidad de elegir al mejor para cubrir la plaza vacante.

Desventajas del reclutamiento externo

En contraste, el reclutamiento externo presenta desventajas:

  • Es más costoso que el reclutamiento interno, pues la compañía debe invertir, por ejemplo, en la publicación de avisos en diferentes medios de comunicación.
  • Requiere más tiempo que un proceso de reclutamiento interno. Los candidatos deben pasar pruebas de capacidad y entrevistas personales (posiblemente más de una). En cambio, si los postulantes ya formaran parte de la organización, no deberían someterse a tantas evaluaciones, pues posiblemente ya las hayan aprobado previamente.
  • No motiva a los empleados actuales a mostrar su mejor desempeño para ser ascendidos.

Ejemplos de reclutamiento externo

Algunos ejemplos de reclutamiento externo podrían ser los siguientes:

  • Una empresa minera publica un anuncio en una bolsa de trabajo online para cubrir el puesto de analista de comunicación interna.
  • Una compañía dedicada a la distribución de productos de consumo masivo publica en sus redes sociales que está buscando nuevos talentos para diferentes puestos, desde atención al cliente hasta almacén.
  • Un banco convoca a profesionales especializados en finanzas, economía y afines a un proceso de selección para cubrir una plaza en el área de análisis de riesgo.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 31 de mayo, 2021
Reclutamiento externo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Precio típico
  • Liberalismo conservador
  • Gerente
  • Estructura social
  • Método
  • Tipos de yacimientos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate