• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Reclutamiento interno

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El reclutamiento interno es un proceso de selección de personal, mediante el cual se convoca a candidatos que ya pertenecen a la empresa.

El reclutamiento interno, en otras palabras, es una forma de cubrir una nueva vacante de trabajo. Para ello, se elige entre individuos que ya se encuentran trabajando en la organización.

Como consecuencia del reclutamiento interno, el empleado elegido puede ser ascendido a un puesto superior al que tenía en su misma área (por ejemplo, de subgerente a gerente de área), o puede ser trascendido. Esto último significa que pasa a formar parte de otro departamento en la organización, por ejemplo, de contabilidad a finanzas.

Este tipo de proceso de selección tiene tanto pros como contras. Esto, en comparación con el reclutamiento externo, que es lo opuesto, es decir, cuando se busca cubrir la vacante con postulantes de fuera de la organización.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Proceso de reclutamiento interno

El proceso de reclutamiento interno, a cargo del departamento de recursos humanos, puede darse de diferentes maneras.

Por ejemplo, la empresa puede enviar un correo o comunicar de manera interna sobre la nueva vacante a cubrir. Luego, recibe a los candidatos y los evalúa como en cualquier procedimiento de selección, con pruebas y entrevistas.

Otra forma de reclutamiento interno es la promoción de los empleados, es decir, otorgar directamente un ascenso con base en el buen desempeño demostrado.

Una alternativa adicional es la recontratación de empleados que ya han formado parte de la compañía en el pasado.

Ventajas del reclutamiento interno

Entre las ventajas que presenta este tipo de reclutamiento podemos destacar las siguientes:

  • Es menos costoso que el reclutamiento externo, al no tener que invertir en avisos y tampoco en evaluaciones que ya se realizaron a los candidatos.
  • Demanda menos tiempo que el reclutamiento externo. Porque, como mencionamos en el punto anterior, los candidatos ya han sido evaluados por la empresa antes de ser contratados para su puesto actual. Solo faltaría analizar si sus capacidades son las requeridas para el nuevo puesto al que están postulando.
  • Es una práctica que puede generar motivación entre los trabajadores, pues verán que es posible un futuro ascenso. Así, se incentivaría un mayor involucramiento de los empleados con sus labores y con la compañía. Para verlo de otro modo, el reclutamiento interno puede funcionar como una herramienta para reconocer a los trabajadores por su desempeño. Todo esto permite retener talento valioso en la firma.

Desventajas del reclutamiento interno

En contraste, el reclutamiento interno también presenta algunas desventajas:

  • No necesariamente resulta menos costoso si el empleado ascendido o trascendido deja una plaza libre que tendrá que ser cubierta mediante un reclutamiento externo.
  • Impide que puedan ingresar a la empresa personas con ideas nuevas que puedan aportar frescura a la organización.
  • Pueden generarse algunas tensiones entre los empleados al competir por nuevos puestos laborales.

Ejemplos de reclutamiento interno

Algunos ejemplos de reclutamiento interno son:

  • Cuando un becario o practicante es ascendido en la empresa, de manera que ya pasa a trabajar a tiempo completo y con un sueldo mayor.
  • Un redactor de la sección de empresas de un diario local especializado en negocios decide postular a una vacante como redactor de la sección de finanzas en el mismo medio de comunicación.
  • El subgerente de inversiones de una administradora de fondos de inversión es ascendido a gerente general.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 31 de mayo, 2021
Reclutamiento interno. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Amplitud de mercado
  • Poliedro convexo
  • Teoría del valor
  • Banco de segundo piso
  • Zona franca
  • Documento mercantil
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate