• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Rectángulo

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El rectángulo es un cuadrilátero, específicamente un paralelogramo, que tiene dos pares de lados de igual longitud. A su vez, todos los ángulos interiores son rectos, es decir, miden 90º.

Es decir, el rectángulo es un cuadrilátero con dos pares de lados que miden igual y que, al mismo tiempo, son paralelos entre sí (no se cruzan, aunque se prolonguen).

Como ya mencionamos, el rectángulo es una categoría de paralelogramo. Este es un tipo de cuadrilátero donde los lados opuestos son paralelos entre sí. Sin embargo, no todos los paralelogramos tienen las mismas características.

Otro caso de paralelogramo es, por ejemplo, el rombo, donde todos los lados tienen la misma longitud. Sin embargo, solo dos pares de ángulos son congruentes (miden lo mismo). En cambio, en el caso del rectángulo, sus cuatro ángulos son iguales.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Otra característica del rectángulo es que sus dos diagonales no son de igual medida.

Elementos del rectángulo

Los elementos del rectángulo, como observamos en el siguiente gráfico, son los siguientes:

  • Vértices: A, B, C, D.
  • Lados: AB, BC, DC, AD. Donde AB = DC y AD = BC
  • Diagonales: AC, DB.
  • Ángulos interiores: Todos son rectos (miden 90º).
Rectangulo

Perímetro, diagonal y área del rectángulo

Las fórmulas para conocer las características del cuadrado son las siguientes:

  • Perímetro(P): Es la suma de los cuatro lados. Guiándonos de la figura de arriba, sería: P= 2a+2b
  • Diagonal: Debemos recordar que las diagonales dividen al rectángulo en dos triángulos iguales que son triángulos rectángulos, es decir, están formados por un ángulo recto de 90º y dos ángulos menores que 90º. El ángulo recto está constituido por la unión de dos lados llamados catetos. En tanto, el lado del triángulo que es opuesto al ángulo recto se denomina hipotenusa. Entonces, si tomamos, viendo la figura de arriba, el triángulo formado por los vértices A, B y D, la hipotenusa sería el lado DB, mientras que los catetos son AB y AD.

El teorema de Pitágoras nos indica que si elevamos al cuadrado los catetos y los sumamos, obtendremos la hipotenusa al cuadrado, como vemos en la siguiente fórmula (donde d es la longitud de la diagonal, a es la longitud de AB y b es la longitud de AD.

Rectangulo Diagonal
  • Área(A): El área se calcula multiplicando la base por la altura, que en el caso del rectángulo serían los dos lados que no miden igual y son contiguos: A = a x b

Ejemplo de rectángulo

Supongamos que tenemos un rectángulo con un lado que mide 20 metros y el otro mide 16 metros. Podemos entonces hallar:

Perímetro: P = (2*20) +(2*16) =72 metros

Diagonal:

Rectangulo Diagonal

Área: A = 20 * 16 = 320m2

Ahora, veamos otro ejemplo. Supongamos que nos dan como dato que uno de los lados del rectángulo mide 12 metros y que la diagonal mide 30,5 metros. ¿Cuál sería el perímetro y el área de la figura?

En este caso, tendríamos que usar el teorema de Pitágoras, tomando en cuenta que la diagonal es la hipotenusa y los lados del rectángulo son los catetos:

d2 = a2 + b2

30,52 = 122 + b2

930,25 = 144 + b2

b2 = 786,25

b = 28,0401 metros

Entonces, podemos calcular el perímetro y el área del rectángulo:

P= (12 x 2) + (28,0401 x 2) = 80,0803 metros

A = 12 x 28,0401 = 336,4818 m2

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 13 de septiembre, 2020
Rectángulo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ingreso marginal
  • Adopción
  • Guerra comercial
  • Pagaré
  • Curva LM
  • Anticipo a proveedores
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate