Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Regla de Laplace

Redactado por: Paula Rodó
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 31 julio 2019
3 min
  • Ejemplo teórico regla de Laplace
  • Ejemplo práctico regla de Laplace

La regla de Laplace es un método que permite calcular rápidamente el determinante de una matriz cuadrada con dimensión de 3×3 o mayor mediante una serie de expansión recursiva. 

En otras palabras, la regla de Laplace factoriza la matriz inicial en matrices de menor dimensión y ajusta su signo en función de la posición del elemento en la matriz. 

Este método se puede desarrollar mediante filas o columnas. 

Artículos recomendados: matrices, tipologías de matrices y determinante de una matriz. 

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Fórmula la regla de Laplace

Dada una matriz Zmxn cualquiera de dimensión mxn,donde m=n, se expande respecto a la i-ésima fila, entonces:

Matriz Mxn
  • Dijes el determinante obtenido de eliminar la i-esima fila y la i-esima columna de Zmxn. 
Determinante
  • Mijes el i,j-esimo menor. El determinante Dijen función de Mijse denomina el i,j-esimo cofactorde la matriz Zmxn.
  • a es el ajuste de signo de la posición. 
Ajuste

Ejemplo teórico regla de Laplace

Definimos A3×3 como: 

Matriz 3x3 A
  1. Empecemos por el primer elemento a11. Rallamos las filas y columnas que integren a11. Los elementos que queden sin rallar, será el primer determinante menor multiplicado por a11. 
Matriz 3x3 Aa

2. Seguimos con el segundo elemento de la primera fila, es decir, a12. Repetimos el proceso: rallamos las filas y columnas que contengan a12.  

Matriz 3x3 Aaa

Ajustamos el signo del menor: 

Ajustes Al Signo Menor

Añadimos el segundo determinante menoral resultado anterior y formamos una serie de expansión tal que: 

Segundo Determinante

3. Continuamos con el tercer elemento de la primera fila, es decir, a13. Repetimos el proceso: rallamos la fila y la columna que contengan a13.  

Tercero Determinante

Añadimos el tercer determinante menor al resultado anterior y ampliamos la serie de expansión tal que:

Tercer Determinante

Dado que ya no quedan más elementos en la primera fila, entonces cerrramos el proceso recursivo. Calculamos los determinantes menores.

De la misma forma que se han empleado elementos de la primera fila, este método también se puede aplicar con las columnas.

Ejemplo práctico regla de Laplace

Definimos A3×3como: 

Matriz R

1. Empecemos por el primer elemento r11=5. Rallamos las filas y columnas que integren a11=5. Los elementos que queden sin rallar, será el primer determinante menor multiplicado por a11=5.

Ejemplo 19

2. Seguimos con el segundo elemento de la primera fila, es decir, r12=2. Repetimos el proceso: rallamos las filas y columnas que contengan r12=2.  

Ejemplo Práctico Regla De Laplace 1

Ajustamos el signo del menor: 

Ajustes Al Signo Menor Práctica

Añadimos el segundo determinante menor al resultado anterior y formamos una serie de expansión tal que: 

Segundo Determinante Práctico

3. Continuamos con el tercer elemento de la primera fila, es decir, r13=3. Repetimos el proceso: rallamos la fila y la columna que contengan r13=3.  

Tercero Determinante Práctico

Añadimos el tercer determinante menor al resultado anterior y ampliamos la serie de expansión tal que: 

Ejemplo 20

El determinante de la matriz R3×3 es 15.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas
  • Ejemplo teórico regla de Laplace
  • Ejemplo práctico regla de Laplace
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz