Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Reglas de Hamburgo

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

Las Reglas de Hamburgo son una relación de normas internacionales que tienen como fin la regulación del transporte internacional de bienes por vía marítima. Deben su nombre a que fueron aprobadas en Hamburgo, en 1978, en una conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Las Reglas de Hamburgo son un conjunto de normas y directrices que tienen como fin la supervisión y regulación del transporte internacional de bienes. Estas normas regulan únicamente el transporte de estas mercancías siempre que este sea por vía marítima. Se denominan Reglas de Hamburgo dado que la conferencia celebrada por la ONU en 1978 tuvo lugar en la ciudad de Hamburgo. Este acuerdo ha sido ratificado por 34 países, complementando al anterior tratado, el de las Reglas de La Haya. 

Desde entonces, el transporte por vía marítima está regulado por ambos tratados, el de Hamburgo y el de La Haya. No obstante, existen otro tipo de tratados como el de Róterdam, aunque estos no han sido ratificados por más de 20 países, lo que les impide el gozar de la misma relevancia.

Origen de las Reglas de Hamburgo

Las Reglas de Hamburgo se aprueban en 1978, el 31 de marzo. Estas se aprueban en la ciudad de Hamburgo, de ahí su nombre. La celebración de una reunión para la aprobación de estas reglas corrió a cargo de la Organización de Naciones Unidas (ONU). 

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL, por sus siglas en inglés), establecieron la participación de los países en una reunión que tenía como fin, en primer lugar, sustituir las Reglas de La Haya, las cuales se encargaban de regular el transporte por vía marítima. Así como, a su vez, aportar una nueva regulación que tratase de armonizar la regulación para el transporte por vía marítima.

¿Cuáles son los objetivos de las Reglas de Hamburgo?

Las Reglas de Hamburgo surgen tras el desacuerdo existente con las Reglas de la Haya, siendo estas las antecesoras a las citadas en el artículo. Por esto, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL, por sus siglas en inglés) propuso la creación de estas nuevas directrices. Unas directrices que tenían, entre otros objetivos, el reducir el trato favorable a las compañías navieras.

Por este motivo, las Reglas de Hamburgo nacen con el fin de lograr los siguientes objetivos:

  • En primer lugar, aumentar la responsabilidad de las navieras. Es decir, incrementar la responsabilidad de los transportistas respecto a la mercancía.
  • En segundo lugar, sustituir cualquier convenio anterior. Es decir, sustituir el convenio de La Haya. Un objetivo que no tuvo éxito, al complementarse ambas normas en la regulación marítima.
  • En tercer lugar, tratan de brindar una mayor información sobre los documentos que se precisan para realizar expediciones internacionales por vía marítima.
  • Por último, en cuarto lugar, también trataron de armonizar las normas del transporte en el mundo. Es decir, las normas de transporte tanto por vía marítima como terrestre. Otro objetivo que, como el anterior, no tuvo éxito.

¿A quién afectan las Reglas de Hamburgo?

Existen una serie de criterios a cumplir para su aplicación. Por esta razón, a continuación, mencionamos el ámbito de aplicación de dicha normativa.

Para que las reglas se apliquen deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Se aplican en todos los contratos de transporte de mercancías por vía marítima en los que intervengan dos Estados diferentes. Siempre y cuando el puerto de carga, descarga, así como la emisión del “Bill of Lading” (BL, por sus siglas en inglés) tengan lugar en un Estado Contratante.
  • Si en un contrato celebrado está previsto el transporte de mercancías en embarques que son sucesivos, las disposiciones que establece el convenio se aplicarán a cada uno de los embarques.
  • Respecto a los contratos de fletamento, no se aplican las reglas para estos contratos. Sin embargo, sí podrían aplicarse al conocimiento de embarque, emitido junto al contrato de fletamento. Para ello, este debe regular la relación entre el transportista y el tenedor del conocimiento, el cual no sea un fletador.
  • Elimina la distinción entre las faltas náuticas y las faltas comerciales. Esto implica que el transportista debe hacerse responsable de los perjuicios ocasionados por un posible daño o pérdida de la mercancía. También se aplica a los retrasos, si la mercancía ya estaba en posesión del transportista.

Al margen de las anteriormente citadas, todas estas medidas están incluidas en las líneas generales del acuerdo. Por ello, cualquier situación de excepción no está contemplada en el presente artículo.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 01 de abril, 2020
Reglas de Hamburgo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Desahucio
  • Neutralidad del dinero
  • Título nominativo
  • Constante (matemáticas)
  • Split o desdoblamiento de acciones
  • Arrendamiento
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia