Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Rentabilidad real

Redactado por: Nerea Díaz

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula de la rentabilidad real
  • Ejemplo de rentabilidad real

La rentabilidad real mide el rendimiento de una inversión en términos de poder adquisitivo, en lugar de hacerlo en términos monetarios. Es decir, calcula la variación efectiva que se produce en la capacidad de compra del inversor.

Tiene en cuenta factores externos ajenos al desempeño de la inversión, como la inflación o los impuestos. Estos factores afectan al beneficio de la inversión, aumentándolo o disminuyéndolo.

Dicho con otras palabras, la rentabilidad real es la rentabilidad neta, tras rebajar la rentabilidad nominal con la inflación.

Fórmula de la rentabilidad real

La fórmula de la rentabilidad real es la siguiente:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Rentabilidad real (%) = [[(1 + rentabilidad nominal) / (1 + inflación) ] -1 ] * 100

Para entender el concepto de rentabilidad real es necesario entender antes el de inflación.

Esta es el aumento generalizado de los precios de los productos y servicios de una economía durante un período de tiempo determinado y puede producirse por dos causas: o bien porque el bien se revaloriza, se vuelve más valioso y caro, bien porque la moneda se deprecia por haber más oferta que demanda monetaria.

En consecuencia, la inflación tiene un efecto perverso para las finanzas del ciudadano porque provoca la reducción de su poder adquisitivo. Por ejemplo, mientras que en 1970 podíamos hacer una compra completa con 10 dólares (verduras, carne, lácteos, pescado, cereales, etc), hoy en día con esa misma cantidad de dinero no podemos comprar ni la mitad de esa cesta, necesitamos una cantidad de dinero mucho mayor para comprar la misma cantidad de productos.

Por eso, si invertimos en cualquier activo (depósitos a plazo, acciones, bonos, viviendas para alquilar, terrenos, etc.) es fundamental rebajar la rentabilidad nominal según la inflación que se haya producido, para obtener la rentabilidad real. Ya que las subidas de precios provocarán la merma en nuestra capacidad de compra o poder adquisitivo, y viceversa.

Es por ello que los inversores piden rentabilidades más elevadas en periodos de inflación.

Ejemplo de rentabilidad real

Supongamos un inversor que hace un año invirtió 1.000 euros en las acciones de una compañía. A día de hoy ve que ha conseguido una ganancia de 100 euros, es decir un 10% de rentabilidad nominal, y decide reembolsar los 1.100 euros. Sin embargo, desde el año pasado, la inflación ha crecido 2,5 puntos. La rentabilidad real, por tanto, será de un 7,3%:

Rentabilidad real = [[(1+ 10%) / (1+ 2,5%) ] – 1 ] * 100

rentabilidad real = [(1,1 / 1,025) – 1 ]*100

rentabilidad real = 7,3%

El proceso para convertir un valor nominal (10%) a términos reales (7,3%) se denomina precisamente ajuste por inflación.

En definitiva, visto de una forma u otra, la rentabilidad real del inversor es del 7,3% como consecuencia de la subida de precios.

Los valores reales son la mejor forma de calcular el incremento o disminución del poder adquisitivo de los inversores.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz, 04 de marzo, 2021
Rentabilidad real. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Movilidad social
  • O2O
  • Excel
  • Organizational structure
  • Deserción de clientes
  • Compound interest
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula de la rentabilidad real
    • Ejemplo de rentabilidad real

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz