Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Rescisión

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
2 min
  • Tipos de rescisión
  • Ejemplo de rescisión

La rescisión es la acción de dejar sin efecto un contrato o acto jurídico. De ese modo, las obligaciones y/o derechos de las partes dejan de estar en vigor.

En otras palabras, una rescisión es un acto formal por el cual una relación jurídica deja de contar con validez o, en simple, es anulada.

La rescisión puede deberse a distintas causas, ya sea, por ejemplo, por la disconformidad de una las partes que reporta haber sido perjudicada por el incumplimiento de una de las cláusulas del acuerdo. Igualmente, puede deberse a eventos que están fuera del control de los contratantes como el fallecimiento de uno de ellos.

Así, en algunos casos la parte que busca la rescisión deberá recurrir a las autoridades correspondientes para justificar su posición y pedir que el vínculo contractual sea declarado inválido.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La rescisión puede aplicarse a un contrato de trabajo, a la contratación de un servicio, al convenio firmado entre el Estado y un privado para el desarrollo de una obra pública, entre otros.

Otro punto tener en cuenta es que los contratos suelen contener cláusulas donde se explican los motivos de rescisión.

Asimismo, es importante acotar que la legislación de cada país norma de forma distinta el tema de la rescisión, pudiendo ser en algunos casos más flexible. Por ejemplo, cuando un empleador que quiere dejar sin efecto un contrato de trabajo.

Tipos de rescisión

Existen tres tipos de rescisión:

  • Voluntaria: Existe un acuerdo entre las partes para dejar sin efecto el vínculo legal.
  • Judicial: La anulación es emitida por la autoridad competente, usualmente un organismo del Poder Judicial. Por ejemplo, ante el reclamo de una de las partes que asegura haber sufrido un perjuicio.
  • Fortuitas: Se da por motivos ajenos a la voluntad de los contratantes. Por ejemplo, un desastre natural que deja al deudor incapacitado de poder cumplir con el pago de un préstamo.

Ejemplo de rescisión

Imaginemos que una persona es contratada para trabajar en un periódico, y en el acuerdo se especifica que no puede publicar en otro medio de comunicación.

Por ende, si el contratado incumple dicha cláusula, la compañía podría declarar la rescisión del vínculo laboral y prescindir de los servicios del trabajador.

Otro ejemplo de rescisión podría ser cuando el Estado ha firmado un convenio con un consorcio privado para desarrollar la ampliación de un aeropuerto. Entonces, supongamos que pasados unos meses el concesionario no ha cumplido con los avances esperados del proyecto. Ante esa situación, el Gobierno podría buscar la forma de dejar sin efecto el contrato.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Tipos de rescisión
  • Ejemplo de rescisión
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz