Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Rho de Spearman

Paula Rodó
3 min
Referenciar

Rho de Spearman es una medida de dependencia no paramétrica en la cual se calcula la jerarquía media de las observaciones, se hace el cuadrado a la diferencias y se incorpora en la fórmula.

En otras palabras, asignamos una clasificación a las observaciones de cada variable y estudiamos la relación de dependencia entre dos variables dadas.

Las correlaciones clasificadas son una alternativa no paramétrica como medida de dependencia entre dos variables cuando no podemos aplicar el coficiente de correlación de Pearson.

Generalmente se asigna la letra giega rho al coeficiente de correlación.

La estimación de la rho de Spearman viene dada por:

Rho Spearman

Procedimiento Rho Spearman

0. Partimos de una muestra de n observaciones (Ai,Bi).

1. Clasificar las observaciones de cada variable ajustándolas por empate.

  • Utilizamos una función de excel que nos clasifique las observaciones y que las ajuste automáticamente si encuentra empates entre los elementos. Esta función recibe el nombre de JERARQUIA.MEDIA(clasificación Ai;clasificación An;orden).
  • El último factor de la función es opcional y nos dice en qué orden queremos ordenar las observaciones. Un número distinto de cero ordenará las observaciones en orden ascendente. Por ejemplo, asignará al menor elemento una clasificación de 1. Si colocamos un cero en la variable orden, asignará al mayor elemento una clasificación de 1 (orden descendente).

Ejemplo práctico

  • En nuestro caso, asignamos a la variable orden un número distinto de cero para que ordene las observaciones en orden ascendente. Es decir, asignando al menor elemento de la variable una clasificación de 1.
  • Comprobamos que las sumas totales de las columnas de Clasificación A y Clasificación B son iguales entre ellos y cumplen:
Clasificación

En este caso n=10 porque tenemos un total de 10 elementos/observaciones en cada variable A y B.

La suma total de Clasificación A es igual a la suma total de Clasificación Y y además cumplen la fórmula anterior.

Clasificacion A Y B Spearman
A B Clasificación A Clasificación B Diferencias al cuadrado
0 50 2,5 8,5 36
70 -20 9 3 36
-20 30 1 6,5 30,25
40 -90 6 1 25
30 0 5 4 1
50 30 7 6,5 0,25
20 20 4 5 1
0 -40 2,5 2 0,25
80 70 10 10 0
60 50 8 8,5 0,25
Total 55 55 130

2. Sumar las diferencias entre las clasificaciones y elevarlas al cuadrado.

  • Una vez tenemos todas las observaciones clasificadas teniendo en cuenta los empates entre ellas, calculamos la diferencia de la forma:

di = Ai – Bi

Definimos (di) como la diferencia entre la clasificación de Ai y la clasificación de Bi.

  • Una vez obtenida la diferencia, la elevamos al cuadrado. Los cuadrados de las diferencias se aplican para tener solo valores positivos.

Definimos di2 como la diferencia al cuadrado entre la clasificación de Ai y la clasificación de Bi.

En la columna de diferencias al cuadrado tendremos:

di2 = (Ai – Bi)2

3. Calcular la rho de Spearman:

  • Calculamos la suma total de las diferencias al cuadrado de la forma:
Ejemplo Rho Spearman

                       En nuestro ejemplo:

Ejemplo 1 Rho Spearman
  • Incorporamos el resultado en la fórmula de la rho de Spearman:
Rho Spearman

En nuestro ejemplo:

Ejemplo 2 Rho Spearman

Comparación: Pearson vs Spearman

Si calculamos el coeficiente de correlación de Pearson dadas las observaciones anteriores y lo comparamos con el coeficiente de correlación de Spearman, obtenemos:

  • Pearson = 0,1109
  • Spearman = 0,2121

Podemos ver que la dependencia entre las variables A y B sigue siendo débil aún utilizando Spearman en vez de Pearson.

Si las observaciones atípicas tuvieran mucha influencia en los resultados, encontraríamos gran diferencia entre Pearson y Spearman y, por tanto, deberíamos utilizar Spearman como medida de dependencia.

  • Diccionario económico
  • Econometría
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 15 de enero, 2020
Rho de Spearman. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Arrendamiento con opción de compra
  • Automatización del marketing
  • Casa de subastas
  • Poder de negociación de los proveedores
  • Plan de beneficio definido
  • Fraccionamiento
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia