Riesgo de reinversión
El riesgo de reinversión es aquel riesgo que se deriva del efecto que pueda tener la reinversión de flujos derivados de un instrumento de renta fija. Esto dependerá de la evolución de los tipos de interés.
Es decir, el propietario de un papel de renta fija, como un bono, está sujeto a un riesgo derivado de reinvertir los retornos que recibe por la inversión realizada.
La inversión en renta fija ofrece al tenedor del instrumento un flujo periódico compuesto por intereses y por el retorno del principal (normalmente al vencimiento). Dichos ingresos, entonces, se pueden reinvertir, por lo que pasarían a estar sujetos al riesgo de reinversión.
Debemos tomar en cuenta que este tipo de riesgo no es aplicable para un bono cupón cero. Pues este solo ofrece un único flujo de caja. Esto, al vencimiento del activo financiero.
Otro tema a considerar es que el inversionista también está sujeto al riesgo de reinversión. Esto, cuando vuelve a invertir el flujo generado por la venta del instrumento de renta fija (antes de su vencimiento). En este caso, el horizonte de inversión en el activo no coincide con el plazo del mismo.
Por ejemplo, supongamos que un individuo adquiere un bono con vencimiento a seis meses. Sin embargo, lo vende antes de culminar dicho plazo, quizás dos meses antes de que finalice el periodo del instrumento. Entonces, recibirá un ingreso (que depende del precio de venta) y este puede reinvertirse.
Debemos recordar que la renta fija es un tipo de inversión formada por todos los activos financieros en los que el emisor debe efectuar pagos de una cantidad fija y en un periodo de tiempo previamente pactado. Así, antes de adquirir este tipo de instrumento, conocemos los intereses que nos va a redituar.
Ejemplo de riesgo de reinversión
Un ejemplo de riesgo de reinversión puede ser cuando una persona adquiere un bono a tres años. Bono cuyo valor nominal es 2.000 euros, y con un cupón del 5% anual pagadero cada año.
Entonces, el cupón pagará un monto de 100 euros el primer año, el segundo año igual, y al finalizar el tercer año se pagan 100 euros, más el principal (2.000 euros).
Todos los flujos especificados pueden reinvertirse al momento de ser recibidos, y su rendimiento dependerá del movimiento de los tipos de interés del mercado.