• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Riesgos materiales

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Los riesgos materiales son todos aquellos que afectan bienes tangibles. Esto, por diferentes causas como pérdida, hurto, robo o un desastre natural.

Es decir, este tipo de riesgo es el que afecta al patrimonio de un individuo o empresa. Esto, si su propiedad ha sido sustraída o destruida, lo que implica un perjuicio económico.

Cabe señalar que para afrontar este tipo de riesgo los agentes pueden contratar un seguro patrimonial. Por ejemplo, un seguro de incendios ofrece una indemnización al asegurado en caso de que ocurra un siniestro.

En este punto, se debe advertir que todas las pólizas de seguro tienen exclusiones y suelen ser bastante específicas. Entonces, un seguro de hogar, por ejemplo, puede cubrir frente a algunos riesgos materiales como incendio o robo, pero no contra la invasión militar de un país extranjero.

Por lo anterior, se sugiere que todas las personas interesadas en adquirir un seguro revisen minuciosamente los riesgos materiales ante los que protege y cuáles están fuera del contrato.

Tipos de riesgos materiales

Algunos tipos de riesgos materiales son:

  • Destrucción: El bien queda arruinado producto, por ejemplo, de un accidente.
  • Expoliación: Apropiación de un bien ajeno mediante la intimidación o el uso de la violencia sobre el propietario o la persona que custodia el objeto.
  • Hurto: Apropiación indebida de un bien mueble perteneciente otra persona, sin el uso de la fuerza o la violencia. El delincuente puede, por ejemplo, ingresar a una tienda y sustraer un artículo sin pagar y sin ser descubierto.
  • Robo: Sustracción de un bien ajeno ejerciendo violencia no contra su propietario o custodio, pero sí contra un objeto como una puerta o una ventana.

Riesgos materiales versus patrimoniales

Se puede entender que los riesgos patrimoniales son un tipo de riesgo material. Estos últimos engloban un espectro más amplio porque no solo incluyen bienes materiales, sino el capital financiero que posee la persona.

Es decir, los riesgos patrimoniales no solo incluyen aquellas afectaciones que pueden sufrir objetos, sino situaciones que puedan reducir la riqueza del individuo.

Es por lo anterior que los seguros patrimoniales no solo cubren frente a incendios o robos, sino que también son aquellos de responsabilidad civil. Estas pólizas ofrecen una indemnización por desembolsos que el asegurado tendría que efectuar para reparar el daño causado a un tercero.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 26 de marzo, 2020
Riesgos materiales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ley de Gresham
  • Mayorista
  • Intervención social
  • Economía de la Antigua Grecia
  • Costo logístico
  • Bienes privativos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate