Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Robo

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipo objetivo – Tipo subjetivo
  • Robo y hurto

El robo es un delito recogido en la legislación penal y se trata del apoderamiento de una cosa propiedad de una tercera persona por la fuerza.

El robo se entiende como un delito patrimonial, esto significa que lo que se protege al castigar el robo es el patrimonio. Aquello que se quiere proteger en un delito, se conoce como el bien jurídico protegido, por tanto, en este caso el bien jurídico es el contenido del patrimonio.

¿Qué es el patrimonio?

Hay que entender que es lo que se ve alterado cuando se produce un robo, cuál es el bien jurídico protegido.

El patrimonio es el conjunto de derechos y obligaciones que hacen referencia a cosas que tienen valor económico o que pudieran ser valorables económicamente. Es esencial el valor económico de lo robado, pero también la relación del propietario con esa cosa. Por tanto, podemos encontrar dos requisitos que definen patrimonio como objeto del delito de robo:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  1. Valor económico de la cosa robada.
  2. El sujeto pasivo, es decir, quien sufre el delito de robo, debe estar relacionado con la cosa robada por una relación jurídica protegida por el ordenamiento.

Tipo objetivo – Tipo subjetivo

Los delitos se componen de un tipo objetivo, donde se encuentran: el objeto, la acción o el resultado y un tipo subjetivo, donde se integran el dolo o el ánimo de lucro.

Tipo objetivo

  • Objeto: Se trata de una cosa mueble ajena valorable económicamente. Cuando decimos cosa, nos referimos a cualquier objeto que se pueda valorar económicamente y que es susceptible de apoderamiento y de desplazamiento.

En el mundo del derecho las cosas se dividen en muebles o inmuebles. Y en este delito solo se refiere a las cosas muebles.

Además, el objeto debe ser ajeno, no podría robarse cosas comunes como el aire, por ejemplo.

  • Acción: Apoderarse de la cosa mueble ajena y esta acción debe realizarse con fuerza en las cosas o con violencia o intimidación en las personas. Se debe realizar sin consentimiento del propietario de la cosa.
  • Resultado: El resultado del robo es el apoderamiento efectivo de la cosa.

Tipo subjetivo

  • Dolo: Saber que la cosa tiene propietario y que no hay consentimiento de éste para su apoderamiento.
  • Ánimo de lucro: Es la intención de convertirse en dueño de la cosa sustraída para su beneficio.

Robo con violencia o intimidación en las personas

Hay que hacer una especial referencia al robo con violencia o intimidación en las personas. La diferencia que existe entre el robo con fuerza en las cosas y el robo con violencia o intimidación en las personas es la siguiente:

En el robo con violencia o intimidación el bien jurídico protegido no solo es el patrimonio sino la libertad, la integridad física o la vida del sujeto pasivo que sufre este delito. Y además es necesario que esa violencia o intimidación sea el medio para conseguir el apoderamiento de la cosa.

Robo y hurto

En la legislación española al igual que en otros países sudamericanos como Argentina existen estas dos figuras diferenciadas, pero, ¿qué diferencia hay entre estos dos delitos?

La diferencia relevante es que el hurto es el apoderamiento de una cosa mueble ajena al igual que ocurre con el robo, con el mismo tipo subjetivo de dolo y ánimo de lucro, pero la diferencia es el medio para apoderarse de esa cosa ajena. En el hurto no media ni violencia, ni intimidación en las personas ni fuerza en las cosas.

Por supuesto, las penas no son iguales para estos delitos, ya que el robo tiene mayor gravedad.

Aquí podemos ver una tabla comparativa de las penas de algunos países en este delito a día 23 de marzo de 2020:

Robos

  • Derecho
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 29 de abril, 2020
Robo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Costeo por absorción
  • Asociación de libre comercio del caribe (CARIFTA)
  • Estrategia de adquisición
  • Realtor
  • Clase baja
  • Nazismo
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipo objetivo – Tipo subjetivo
    • Robo y hurto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz