• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Robot learning

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 6 septiembre 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características y funciones del robot learning
  • Ejemplos de uso

El concepto robot learning se refiere al sector tecnológico que combina técnicas de aprendizaje automático y de robótica.

Es decir, con aprendizaje automático nos referimos a su acepción más conocida: ‘machine learning’, que es su traducción al inglés. Además, sin ir más lejos, en este artículo nos referimos al concepto como ‘robot learning’ y no como ‘aprendizaje robótico’. Porque en el sector este tipo de tecnologías son muy comunes nombrarlas directamente en inglés debido a su carácter internacional.

Sin embargo, es importante conocer la traducción y origen de la terminología prestada de otros idiomas para utilizarlos de forma correcta.

Características y funciones del robot learning

En el campo de investigación del robot learning, como bien su nombre indica, este trata de aplicar algoritmos de aprendizaje automático a máquinas, específicamente robots. Con ello, lo que se pretende es que un dispositivo tenga habilidades de aprendizaje cuando realiza una tarea. Con el objetivo de poder realizarla mejor con la experiencia adquirida.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Eso sí, con robots nos podemos referir a dispositivos que se dediquen a limpiar la casa, a cocinar, o minar criptomonedas. No tiene por qué ser únicamente un robot bípedo funcional que imite al ser humano.

Por tanto, la industria del robot learning se caracteriza por dotar de cierta autonomía a los dispositivos, para que con la experiencia que vayan ganando las tareas que tengan asignadas realizar las ejecuten de forma eficaz y eficiente.

Ejemplos de uso

En el sector del robot learning hay algunas aplicaciones que son destacadas, algunas de ellas son:

  • Drones: Los drones están siendo uno de los pilares en este sector. Ya que se enfrentan continuamente a situaciones cambiantes, tales como el viento, la humedad o cualquier tipo de obstáculo. La industria donde más se está afianzando es la militar, aunque también está en alza su uso en plataformas transporte y envío.
  • Domótica: Limpiar una casa o hacerla más eficiente en general necesita de un aprendizaje específico. No es lo mismo configurar una estrategia de ahorro energético en un piso que en una casa, y ni siquiera es lo mismo en 2 pisos del mismo bloque, ya que la orientación, altura y distribución del mismo será clave para lograr un resultado óptimo.
  • Conducción autónoma: Empresas como Google o Tesla fueron pioneras en crear los primeros proyectos de vehículos que podían circular sin la necesidad de un conductor.

Luego, en todos estos ejemplos el papel del aprendizaje automático es vital para que el robot pueda adaptarse a situaciones pasadas (mayor eficiencia) o nuevas (búsqueda de la eficacia). Finalmente, aunque se puede ampliar el catálogo de ejemplos, estos son algunos de los que mayor relevancia están teniendo en el mercado.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 06 de septiembre, 2023
Robot learning. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ratio de valor de la empresa/EBIT EV/EBIT
  • Fuente de ingresos
  • Coste y flete
  • Long tail
  • Bloqueo económico
  • Capitalización de intereses
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características y funciones del robot learning
    • Ejemplos de uso

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz