Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Segregación horizontal

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • ¿Cuáles son las principales causas por las que se produce la segregación horizontal?
  • Ejemplo de segregación horizontal

La segregación horizontal es la separación por cuestiones de género dentro un sector laboral en los puestos de trabajo.

Es decir, se habla de segregación horizontal cuando predomina un género en determinados puestos de trabajo. Por ejemplo, mujeres al cuidado de los niños.

La segregación horizontal es algo que está presente en el mercado laboral. Existen sectores determinados ocupados únicamente por hombres o mujeres. Esto es algo que ha sucedido a lo largo de la historia y que sigue manifestándose a nivel laboral.

Las mujeres suelen ocupar puestos de trabajo en sectores más tradicionales y feminizados. Así, los hombres tienen dificultad para acceder a estos rubros en ocasiones.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Por el contrario, el género masculino ocupa puestos más orientados a su género y en los que las mujeres difícilmente tienen cabida. La construcción sería un ejemplo de ello. Pero no solo eso, también es más difícil e inaccesible conseguir que las mujeres ocupen altos cargos en las empresas. Eso es algo que todavía está por solucionarse.

La segregación horizontal suele causar determinados problemas. Por ejemplo, brechas salariales que suelen afectar normalmente a las mujeres, así como la imposibilidad de que un género determinado acceda a puestos de responsabilidad o al sector copado por el género opuesto. La rigidez que existe en determinados sectores laborales reduce las oportunidades laborales en muchas ocasiones.

¿Cuáles son las principales causas por las que se produce la segregación horizontal?

Estas son las más destacadas:

  • Teoría del capital humano: Es aquella en la que se señala que el capital humano de una persona se calcula teniendo en cuenta los beneficios que puede aportar un trabajador con el desempeño que realiza. En este aspecto intervienen factores tan importantes como la educación, las habilidades que tenga un individuo y la experiencia.
  • Teorías de la discriminación: Esto es algo que está a la orden del día en el mercado laboral. Estas teorías se basan en que los responsables de una empresa discriminan a un determinado género para que no pueda acceder a sus puestos de trabajo. Normalmente, se hace hincapié en las teorías de discriminación relacionadas con el sector femenino. Muchos responsables no contratan a mujeres porque les supone un riesgo, ya que pueden ser madres o simplemente no las consideran a la altura del valor que puede proporcionar un hombre en una compañía. También se da el caso de sectores laborales que se han copado con determinado género en los que es difícil acceder si no tienes un género acorde con lo que se espera. Por ejemplo, el sector de obras de las carreteras donde suele haber siempre hombres o el sector de la peluquería, normalmente desarrollado por mujeres.

Ejemplo de segregación horizontal

La segregación horizontal hace referencia al hecho de que en determinados sectores haya una mayor ocupación de un género u otro.

Esto puede ser debido a cuestiones de educación, experiencia, culturales o incluso discriminatorias.

Existen determinados campos laborales en los que prima más un género que el otro a la hora de desarrollar el trabajo que se implementa. Por ejemplo, en el sector de la limpieza y las tareas de casa suelen ser las mujeres las que llevan a cabo estas labores. En otro tipo de ámbitos, como la ocupación de altos cargos de empresas, suele haber hombres, ya que la mujer, aunque está presente en ocasiones, no tiene acceso a ello de forma tan habitual como lo tiene el sector masculino.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿Cuáles son las principales causas por las que se produce la segregación horizontal?
  • Ejemplo de segregación horizontal
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz