• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Serigrafía

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

La serigrafía es una técnica de impresión que se puede llevar a cabo en cualquier tipo de material, y consiste en aplicar una tinta en una determinada superficie que servirá posteriormente para ser imprimida.

La serigrafía se remonta al año 3.000 antes de Cristo. Fue en la cultura oriental donde se pusieron en marcha estas técnicas, más concretamente en las islas Fiyi.

De manera inicial, para llevar a cabo el proceso se utilizaron hojas de plátano agujereadas para poder repartir las tintas. Se trataba de un proceso muy rudimentario, pero que empezó a tomar forma gracias a estas prácticas.

También existen leyendas acerca de la serigrafía, como la que cuenta que en China, empezó a ponerse en práctica a través del uso de los cabellos de las mujeres. Estos cabellos se enlazaban unos con otros, y se formaban dibujos a través de estas disposiciones.

Tras esto, se procedía a echar laca en ellos, de tal forma que quedaban impermeables, y luego se cambiaba este material por la seda.

Estos son los orígenes que se suponen dieron el inicio al uso de esta técnica tan utilizada a lo largo de los años.

¿Cómo es el proceso de la serigrafía?

El proceso para llevar a cabo esta técnica es el siguiente:

  • Se necesita una pantalla para que pase la tinta por este tipo de material. Cada color que se utilice necesita su pantalla correspondiente.
  • Tras haber preparado lo anterior, se procede a activar la maquinaria para dar paso al proceso.
  • Los productos quedan personalizados. Por ejemplo, si se lleva a cabo en una camiseta, quedará lista atendiendo al diseño que se quería incluir en ella a través de la serigrafía.
  • El secado es el último paso para que el artículo quede en perfectas condiciones.

Tipos de técnicas que existen en serigrafía

Se distinguen tres tipos de técnicas:

  • Serigrafía manual: Este tipo de técnica es la que se ha hecho siempre, la que casi todo el mundo conoce. Consiste en colocar la pieza en la base que se ha preparado previamente, se ajusta la malla evitando cualquier arruga, y posteriormente se introduce la tinta. Hay que tener cuidado y evitar que no haya ningún tipo de suciedad, y presionar un poco al finalizar el proceso para que quede de forma óptima.
  • Serigrafía de forma automática: En este caso, el trabajo lo hace mayoritariamente la máquina, ya que simplemente hay que colocar la pieza necesaria de forma correcta, evitando cualquier arruga, y dejar que la máquina realice el proceso. Se filtra la tinta, y posteriormente se pasa a una máquina que se encargará del secado. Este método se utiliza para camisetas mayoritariamente, bolsas serigrafiadas, o artículos de carácter promocional en su mayoría. Muy útil para hacer publicidad de una determinada marca.
  • Serigrafía de forma circular: Esta técnica se distingue por el uso de estampados continuos. Se puede aplicar a objetos de forma circular como botellas, y también para tazas personalizadas, por ejemplo.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de diciembre, 2020
Serigrafía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Consultor
  • Control de gestión
  • Naturismo
  • WordPress
  • Objetivo 13. Acción por el clima (ODS)
  • Salario social
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate