• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Shock de demanda

Redactado por: Manuel Fortún

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Conjunto de variables que provocan shock de demanda
  • Ejemplo de shock de demanda positivo
  • Ejemplo de shock de demanda negativo

Shock de demanda es cualquier perturbación ocurrida en variables como el gasto público y la inversión con motivo de las políticas macroeconómicas. También puede ser producido por otras variables, como la demanda privada, que provocan fluctuaciones en el producto, los precios y el empleo.

En la economía se pueden generar dos acontecimientos de shock. De forma tal que podemos hablar de shock de demanda positivo y shock de demanda negativo. Por tanto, dependiendo del impacto que estos tengan en la economía, podemos hablar de uno o de otro.

El shock de demanda provoca que, tanto los precios como el producto varíen o se muevan en el mismo sentido. Por tanto, un aumento en la demanda agregada genera incremento, a la vez, en la producción y la inflación.

Un aspecto favorable, para las autoridades económicas, es que un shock de demanda es posible manipularlo hacia un determinado objetivo.

Desplazamientos de la demanda

Conjunto de variables que provocan shock de demanda

Las principales variables que provocan shock en cualquier la economía, son las siguientes:

  • Gasto público.
  • Demanda de inversión.
  • Políticas monetarias y fiscales.
  • Expectativas futuras en asuntos económicos.

Ejemplo de shock de demanda positivo

Un shock de demanda positivo provoca un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la derecha.

Tomando una de las variables, como podría ser el gasto público, podemos dar ejemplo de shock de demanda positivo. Digamos que el gobierno implementa un ambicioso plan de inversión pública. Ella trae un aumento en el poder adquisitivo de la población, generando más demanda de bienes.

Este acontecimiento provoca un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha. Por tanto, la economía pasa a un nuevo punto de equilibrio, donde la demanda de bienes es mayor con precios son más altos.

Ejemplo de shock de demanda negativo

Un shock de demanda negativo provoca un desplazamiento de la curva de demanda agregada hacia la izquierda.

Tomando una de las variables, como podría ser política fiscal, podemos dar ejemplo de shock de demanda negativo. Digamos que se aprueba un paquete de impuestos, el cual trae como resultados un aumento en los precios de todos los productos afectados.

Esto provoca un desplazamiento en la curva de demanda agregada hacia la izquierda. Por tanto, tendremos la economía en equilibrio con menor producción y precios más altos.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 27 de enero, 2020
Shock de demanda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bloqueo económico
  • Empresa value
  • Índice de gestores de compras (IGC)
  • Socio comanditario
  • Classical economics
  • Estado social
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Conjunto de variables que provocan shock de demanda
    • Ejemplo de shock de demanda positivo
    • Ejemplo de shock de demanda negativo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz